• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Debate presidencial panameño entre promesas para repotenciar el agro

Seis de los ocho aspirantes a la presidencia plantearon sus soluciones para fomentar la producción agrícola, que en los últimos años se ha visto mermada por una serie de factores.

27 marzo, 2024
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre ofertas para la reactivación del agro y promesas para inyectarle vida a un sector que cada vez demanda más atenciones, el tercer debate presidencial panameño se realizó este miércoles con 6 de los 8 aspirantes al ejecutivo en una contienda que no contó con el auspicio del Tribunal Electoral.

El gran ausente fue el ungido por el descalificado Ricardo Martinelli, Raúl Mulino, de Realizando Metas-Alianza, quien no ha participado en las dos contiendas anteriores. La otra ausente fue la punzante Maribel Gordón, de postulación libre (no partidaria), una curtida economista que apunta a la izquierda en sus propuestas.

Debate Presidencial Agropecuario 2024 @MartinTorrijos: "Los créditos que vamos a dar tienen que ser rápidos, a bajo interés y que lleguen a la familia rural y a las comarcas", sostiene Torrijos.#DebatePresidencialAgropecuario #Voto24 #VotoInformado #TúEliges pic.twitter.com/MbeCVckay1

— ECO TV (@ecotvpanama) March 28, 2024

Con un formato en el que los participantes conocían de antemano las preguntas, la disputa fue de mucha propuesta teórica, aunque para los críticos sin mayores novedades en un tema de vital importancia para este país bañado por el Pacífico y el Atlántico, salpicado del Caribe, de 4.3 millones de habitantes.

Martín Torrijos (expresidente 2004-2009), hijo del dictador Omar Torrijos, propuso créditos “rápidos, con intereses bajos, que lleguen a las familias rurales y créditos que puedan empezar a llegar a las comarcas”, en una propuesta social, aunque antes ya planteada.

Rómulo Roux, de Cambio Democrático, dijo que “es importante sacar la política del régimen agropecuario y garantizar que nosotros tengamos una política real para potenciar la agroindustria”; mientras que Zulay Rodríguez, del Partido Revolucionario Democrático, sostuvo que “yo creo en el derecho a la protesta. Lo que yo repudio es la judicialización que se está haciendo contra los originarios y los manifestantes”, en relación a los reclamos de ciudadanos y que ahora enfrentan cargos y acusaciones.

Debate Presidencial Agropecuario 2024 @ZulayRL: "Para poder producir, tenemos que invertir. El sector agropecuario ha sido la Cenicienta en todos los gobiernos", denuncia Rodríguez. #DebatePresidencialAgropecuario #Voto24 #VotoInformado #TúEliges pic.twitter.com/XZAjHKaTdp

— ECO TV (@ecotvpanama) March 28, 2024

Y Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino, planteó que “vamos a producir nuestros propios alimentos. Arroceros de Panamá seamos autosuficientes en la producción de arroz”.

Mientras que el actual vicepresidente, Gabriel Carrizo, aclaró “que en esta administración no se ha importado en tiempo de cosecha. Los que algunos han hablado a lo mejor están recordando y teniendo pesadillas con las administraciones anteriores”, sosteniendo que el gobierno de Laurentino Cortizo ha fomentado la producción local.

Los periodistas Eduardo Lin Yueng, Marta Alvarado Fonger y Hugo Famania,fueron los encargados de formular las preguntas.

Las elecciones generales panameñas se realizarán el 5 de mayo, con 3 millones de ciudadanos convocados.

Ricardo Martinelli, candidato inhabilitado por una condena por corrupción y quien está refugiado en la embajada de la dictadura de Nicaragua, era el favorito según los sondeos. Su ungido, Mulino, encabeza ahora las preferencias.

 

Tags: AgroCandidatos presidencialesDebatePanamápropuestas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Una patrulla camina en un barrio del sur de ciudad Belice.

Belice en estado de emergencia por violencia de pandillas y asesinatos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Cuatro de diez hogares hondureños no tienen dinero para el consumo en las festividades

26 diciembre, 2023
Francisco Roberto Cosenza, exdirector ejecutivo del comité de la Administración del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional (TASA)

Arrestan a exfuncionario hondureño pedido en extradición por EEUU

9 enero, 2024
Según la SIECA, China no juega un rol importante para las exportaciones, ya que solo compra un 3.4 %, a pesar de que es el segundo proveedor de la región con el 15.3 % de las importaciones.

China solo compra el 3.4% de las exportaciones de Centroamérica y de ellas, un 70% a Panamá

31 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version