• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Costa Rica se prepara para las elecciones de 2026 entre incertidumbre y desafíos sociales

Las elecciones generales serán el 1 de febrero del próximo año y los costarricenses aún no se decantan ni por partidos ni precandidatos. Elegirán al presidente, 2 vicepresidentes y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa.

29 enero, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A poco más de un año de las elecciones presidenciales de Costa Rica, el país enfrenta un escenario político fragmentado y un alto grado de indecisión entre los votantes, según reflejan diversos estudios de opinión.

Según la última encuesta de CID Gallup, realizada en enero de 2025, el 66 % de los ciudadanos no se identifica con ningún candidato en este arranque de año, pero el proceso apenas inicia. 

Mientras tanto, los partidos tradicionales y nuevas figuras buscan posicionarse en medio de un clima político y social marcado por la inseguridad, la pobreza y el desempleo.

Costa Rica, con una población estimada de 5,3 millones de habitantes, se prepara para un intenso proceso electoral de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

A poco más de un año de las Elecciones Nacionales 2026, el TSE – a través de la Dirección General del Registro Electoral – coordina con diferentes entidades para garantizar el buen desarrollo del proceso electoral.https://t.co/TjZDO9KnMT

— TSE Costa Rica (@TSECostaRica) January 28, 2025

Los resultados de la última encuesta de CID Gallup revelan un panorama de incertidumbre, donde el exministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Luis Amador, lidera la intención de voto con apenas un 7 %, seguido de Natalia Díaz, exministra de la Presidencia, y Mauricio Batalla, actual jerarca del MOPT, ambos con un 5 %.

Sin embargo, lo más alarmante para los partidos políticos es que el 66 % de los encuestados no se identifica con ninguna opción, lo que refleja un desencanto generalizado hacia las figuras actuales y una desconfianza hacia la política tradicional.

Fragmentación y crisis de representación

El Partido Liberación Nacional (PLN), una de las agrupaciones históricas del país, enfrenta un dilema interno con múltiples precandidatos, entre ellos Álvaro Ramos, expresidente de la CCSS; Carolina Delgado y Gilberth Jiménez, ambos diputados; y Osvaldo Villalobos, un político que estuvo condenado por estafa agravada y que ahora busca reivindicar su nombre. 

¿Quién lidera la intención de voto en Costa Rica para el 2026?
Según las más reciente encuesta de CID Gallup en enero 2025, estos son los porcentajes de intención de voto de los ciudadanos costarricenses. 🗳️🇨🇷

➡️ ¿Qué opinas de estos resultados?
Déjanos tus comentarios y… pic.twitter.com/adeu06FN6N

— CID Gallup (@cidgallup) January 10, 2025

El PLN definirá a su candidato el próximo 5 de abril, pero la dispersión de liderazgos podría complicar su unidad interna.

En el oficialismo, el panorama es igualmente complejo. Rodrigo Chaves, actual presidente, rompió relaciones con el partido Progreso Social Democrático, que lo llevó al poder, dejando a sus seguidores sin una bandera clara.

Los ministros Laura Fernández y Mauricio Batalla emergen como posibles figuras para dar continuidad al “rodriguismo”, aunque aún no está definido qué agrupación política los respaldará.

Por otro lado, en el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo se perfila como el principal aspirante, mientras que en el Partido Acción Ciudadana (PAC), la arquitecta Claudia Dobles, ex primera dama, promete reconectar con los valores progresistas que llevaron al PAC al poder en elecciones pasadas.

Principales desafíos del país

Más allá de las dinámicas políticas, Costa Rica enfrenta retos significativos en seguridad, educación, salud y economía.

La inseguridad ha escalado en los últimos años debido al aumento del crimen organizado y el narcotráfico, mientras que los sistemas de salud y educación atraviesan crisis por falta de recursos y gestión.

El desempleo, que afecta a más del 10 % de la población económicamente activa, y el alto costo de vida, generan malestar entre los ciudadanos, quienes reclaman propuestas concretas para mejorar sus condiciones.

El panorama electoral también incluye figuras emergentes como Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista, y Fabricio Alvarado, de Nueva República, quienes buscan capturar el voto de los jóvenes y los descontentos con los partidos tradicionales.

Por su parte, Natalia Díaz y Luis Amador destacan entre los independientes como posibles alternativas frescas, aunque enfrentan desafíos para consolidar sus propuestas y alejarse de las controversias que los han rodeado en el pasado.

Un año decisivo

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ha recordado a los funcionarios públicos con aspiraciones presidenciales que deben renunciar a sus cargos antes del 31 de enero de 2025.

Este plazo marcará el inicio oficial de la carrera por la presidencia, donde más de 20 figuras ya han mostrado interés en suceder a Rodrigo Chaves.

Mientras tanto, Costa Rica sigue enfrentando un clima político incierto, donde el desencanto ciudadano y la falta de propuestas concretas representan los mayores desafíos para quienes buscan ocupar la presidencia en 2026.

La ley electoral costarricense establece que, si ningún candidato obtiene más del 40 % de los votos válidos en la primera ronda, será necesaria una segunda vuelta entre los dos aspirantes con mayor apoyo.

Rodrigo Chaves ganó las elecciones presidenciales de Costa Rica en segunda vuelta.

En la primera vuelta electoral, celebrada el 6 de febrero de 2022, Chaves, candidato del partido Progreso Social Democrático, obtuvo el 16,78 % de los votos, quedando en segundo lugar detrás de José María Figueres, del Partido Liberación Nacional (PLN) , quien obtuvo el 27,28 % .

Dado que ninguno de los candidatos alcanzó el 40% necesario para ganar en primera ronda, se realizó una segunda vuelta el 3 de abril de 2022, en la que Rodrigo Chaves venció con el 52,8 4% de los votos frente al 47,16 % de Figueres.

Chaves asumió la presidencia el 8 de mayo de 2022, sucediendo a Carlos Alvarado Quesada.

Tags: Costa RicaElecciones 2026encuestaincertidumbre
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ejército de Guatemala.
Política

Presidente guatemalteco asegura que el Ejército recupera transparencia y servicio al país

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras.
Política

Consejo Anticorrupción denuncia inacción del Ministerio Público en escándalo de Secretaría Desarrollo Social en Honduras

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Xiomara Castro, presidenta de Honduras.
Política

Xiomara Castro arremete en discurso contra el sistema financiero global

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Avión de Conviasa, la aerolínea estatal venezolana.
Política

Dictadura de Nicaragua recibe a venezolanos deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
El desfile de modas del diseñador estadounidense Willy Chavarrían en la semana de la moda en París.
Política

Bukele continúa respondiendo con ironía a desfile en París que critica su guerra contra las pandillas

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota
La mayoría de remesas que llegan a El Salvador provienen de Estados Unidos.

Pese a zozobra, las remesas alcanzaron récord de $39,700 millones en el norte de Centroamérica en 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Dictadura de Nicaragua pide intervenir en Corte Penal contra Israel

23 enero, 2024
Migrantes cruzan la Selva del Darién, en Panamá.

Ola de ataques sexuales contra migrantes en la Selva del Darién, denuncia Médicos sin Fronteras

18 noviembre, 2023
Javier Milei, presidente de Argentina

Javier Milei gana las elecciones presidenciales en Argentina

19 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version