Costa Rica: Oficialismo rechaza vinculación en cancelación de visas a diputadas

Al Ejecutivo lo señalan de tener responsabilidad en la decisión estadounidense de restringir el ingreso de las legisladoras al país norteamericano, tras revocarles el permiso de viaje. El oficialismo se desmarca.

La revocación de visas estadounidenses a las diputadas Johanna Obando y Cinthya Córdoba, del Partido Liberal Progresista (PLP), ha generado una controversia en Costa Rica, con acusaciones cruzadas entre la oposición y el oficialismo.

Mientras las legisladoras afectadas responsabilizan al gobierno de Rodrigo Chaves, el oficialismo rechaza cualquier implicación en la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos. 

La expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, señaló en su cuenta de X que la medida fue resultado de presiones desde el Ejecutivo: “No hay duda de que a solicitud de nuestro gobierno (…) ahora piden castigo para quienes se atreven a discrepar. ¡Qué vergüenza!”. 

En la misma línea, la diputada Córdoba declaró al diario La Nación que considera al presidente responsable de lo ocurrido.

Sin embargo, el oficialismo ha desestimado estos señalamientos. 

La jefa de fracción del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Pilar Cisneros, afirmó que “es una decisión soberana de los Estados Unidos, en la que este gobierno no tiene nada que ver”.  

La legisladora Obando, reconocida por su postura en materia de ciberseguridad y su oposición a la exclusión de empresas chinas en el desarrollo de redes 5G, insistió en que la medida “trasciende lo personal y afecta la democracia costarricense”.

Según su versión, la advertencia hecha por el secretario de Estado, Marco Rubio, durante su reciente visita a Costa Rica —donde mencionó posibles sanciones a funcionarios que colaboren con actores extranjeros considerados riesgosos en materia de ciberseguridad—, demuestra que la decisión estuvo influenciada por Casa Presidencial. 

“Esto nace del Poder Ejecutivo sin duda alguna”, sostuvo Obando.  

Tensión política y relaciones con EEUU

El debate ha puesto en el centro de la discusión la creciente disputa geopolítica entre Estados Unidos y China. 

Costa Rica ha sido un punto de interés en la estrategia estadounidense para limitar la influencia de empresas chinas en Latinoamérica, en especial en el sector de telecomunicaciones. 

Las diputadas afectadas han admitido haber sostenido reuniones con representantes de Huawei, mientras que el gobierno de Chaves ha reiterado que algunos legisladores han promovido intereses de la compañía asiática.  

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, calificó la cancelación de visas como un “hecho inédito que ensombrece la relación histórica de respeto entre Costa Rica y Estados Unidos”, al tiempo que instó al Departamento de Estado a reconsiderar la medida. 

“Las diputadas Obando y Córdoba han ejercido su función parlamentaria de oposición dentro del marco democrático. Esta decisión sienta un precedente delicado”, expresó Arias.  

Desde la bancada del Frente Amplio también anunciaron que emitirán un pronunciamiento oficial sobre el caso. Hasta el momento, la embajada de Estados Unidos en San José no ha ofrecido detalles sobre las razones específicas detrás de la revocación de visas, aunque expertos han señalado que la medida se enmarca dentro de la política estadounidense de seguridad digital y defensa de infraestructuras críticas.  

Mientras la polémica se mantiene, la fracción del PLP ha anunciado que solicitará una explicación formal al gobierno de Chaves sobre si existió algún tipo de comunicación entre el Ejecutivo y Washington en torno a este asunto.

Exit mobile version