• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Costa Rica impulsa ley para abaratar vuelos a Centroamérica y el Caribe

La propuesta legal busca disminuir “significativamente “ los precios de pasajes aéreos a la región.

9 octubre, 2024
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los diputados de la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobaron en primer debate un proyecto de ley que busca reducir significativamente el costo de los boletos aéreos para vuelos hacia Centroamérica y el Caribe.

La iniciativa, promovida por el Partido Liberal Progresista (PLP), establece un régimen especial de impuestos y tarifas más bajos, con el objetivo de que los boletos no superen los $126 ida y vuelta.

Actualmente, los impuestos y tarifas aeroportuarias en Costa Rica alcanzan los $58,38, lo que encarece los vuelos dentro de la región. Sin embargo, con esta reforma, los costos de estos rubros se reducirían a un máximo de 23 dólares, siempre y cuando el país de destino mantenga tarifas similares.

Aprobado en #PrimerDebate el Expediente 24.207. Ley para fomentar los vuelos de bajo costo entre Costa Rica y Centroamérica. #AsambleaCRC pic.twitter.com/BWRpgT8KAk

— Asamblea Legislativa (@asambleacrc) October 9, 2024

El diputado Diego Vargas, del PLP, celebró la aprobación en primer debate de la propuesta, que busca fomentar una mayor conectividad entre Costa Rica, Centroamérica, Belice, Panamá y la República Dominicana.

Vargas destacó que el proyecto responde a un estudio del Banco Mundial, que identificó que los vuelos en la región centroamericana son significativamente más costosos por kilómetro en comparación con otras partes de América Latina, en gran parte debido a los altos impuestos y tarifas aeroportuarias.

Impacto en el turismo y debate legislativo

A pesar del optimismo de los proponentes, la iniciativa ha generado preocupación en sectores vinculados al turismo costarricense.

La jefa de fracción del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Pilar Cisneros, advirtió sobre los posibles efectos adversos para la industria turística del país.

Ella alega que la ley permitiría que los turistas que visitan Costa Rica puedan reducir su estadía y tomar otros destinos más baratos en la región.

Según el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la reducción de tarifas podría traducirse en pérdidas de hasta 5,1 millones de dólares para la institución, una situación que han calificado como “nefasta” para su presupuesto.

El sector turístico es uno de los principales motores de la economía costarricense, con más de 3 millones de visitantes internacionales al año, que aportan una significativa inyección de divisas y empleos.

El ICT ha sido un pilar clave en la promoción del país como destino ecológico y de aventura, con un modelo basado en la sostenibilidad.

Sin embargo, con este nuevo proyecto de ley, temen que el ajuste en tarifas aeroportuarias afecte sus ingresos, lo que podría impactar en sus actividades de promoción y desarrollo de la infraestructura turística.

Aerolíneas muestran disposición

A pesar de estas preocupaciones, los promotores de la ley aseguran que la medida tiene el potencial de dinamizar la industria aérea en la región y aumentar el turismo regional.

Eli Feinzaig, jefe de fracción del PLP, afirmó que ya se han mantenido conversaciones con aerolíneas y operadores aeroportuarios, quienes han mostrado disposición para colaborar y ofrecer tarifas competitivas.

Feinzaig señaló que la baja en los costos de los boletos podría incentivar a más viajeros a utilizar rutas aéreas dentro de Centroamérica y el Caribe, fomentando una mayor integración regional.

El proyecto de ley se discutió directamente en el plenario legislativo, después de que 31 diputados aprobaran la dispensa de trámite, acelerando su avance.

La iniciativa ahora se enfrenta al segundo debate, en el que se espera una mayor discusión sobre sus implicaciones económicas.

Este proyecto de ley, de ser aprobado definitivamente, podría marcar un antes y un después en la conectividad aérea de Costa Rica con sus vecinos centroamericanos, facilitando los viajes de bajo costo y fortaleciendo los lazos comerciales y turísticos en la región.

Tags: Boletos aéreosCosta RicaCostospreciosPropuesta de ley
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Gioconda Belli, reconocida escritora nicaragüense.

Escritora Gioconda Belli mantiene la esperanza en un cambio en Nicaragua, aunque cree que ella no lo verá

Newsletter

Premium Content

Panamá tendría días de hasta 39°C durante abril

10 abril, 2023
El Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio junto al presidente costarricense Rodrigo Chaves en su visita a San José en febrero pasado.

China le reclama a Estados Unidos por alejarla de Costa Rica

5 mayo, 2025

Gobierno de Panamá entrega 300 casas a los habitantes que dejaron su isla porque se hunde

29 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version