martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Costa Rica evalúa postular al canciller Arnoldo André Tinoco como secretario general de la OEA

El abogado y diplomático buscaría la oportunidad para llegar a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos. El país centroamericano tiene su historial en el organismo.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
12 febrero, 2025
in Política
0
Costa Rica mantiene distancia diplomática  con Nicaragua y otros regímenes autoritarios

Arnoldo André Tinoco, canciller de Costa Rica.

379
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Costa Rica confirmó que analiza postular al canciller Arnoldo André Tinoco como candidato a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en sustitución del uruguayo Luis Almagro, cuyo mandato concluye el próximo 25 de mayo.

La posibilidad de la candidatura de Tinoco surge en un contexto de falta de consenso entre los actuales aspirantes al cargo: el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y su homólogo de Surinam, Albert Ramchand Ramdin.

Te puede interesar

Candidata oficialista de Costa Rica denuncia espionaje al descubrirse micrófono oculto en su oficina

Cámara del Agro y diputado oficialista insisten con la destitución del ministro de Gobernación tras fuga de reos en Guatemala

Candidato presidencial aprovecha juego de selección de Honduras para hacer campaña y gritarle al oficialismo “¡fuera el familión”!

En una entrevista con NTN24, el ministro costarricense declaró que la postulación dependería de si ninguno de los dos aspirantes logra asegurar los 18 votos necesarios para ganar la elección, prevista para el 10 de marzo.

“Muchos países se nos han acercado para decirnos que ninguno de los candidatos pareciera obtener los 18 votos necesarios, de los 32 que votamos, y que si Costa Rica estaría dispuesta a ser un candidato de consenso, tercero, para resolver el asunto”, explicó Tinoco desde Washington.

El canciller detalló que el tema fue consultado con el presidente Rodrigo Chaves, quien dio su aval a la posibilidad de presentar su nombre en caso de que las negociaciones no permitieran definir un ganador entre los actuales contendientes.

Un giro en la posición de Tinoco

Hasta hace unas semanas, el jefe de la diplomacia costarricense había manifestado que no consideraba postularse al cargo, asegurando que estaba “contento donde estoy trabajando y por ahora pienso terminar mi período como Dios manda”, según declaró el pasado 10 de febrero en la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.

Sin embargo, el respaldo de varios gobiernos y la falta de un favorito claro en la contienda han cambiado el panorama.

La candidatura de Ramdin de Surinam se basa en el apoyo del bloque caribeño, que cuenta con 14 votos, mientras que Ramírez Lezcano de Paraguay ha intensificado su campaña en busca de respaldo en Sudamérica y otros sectores de la región.

No obstante, ninguno ha logrado consolidar una mayoría definitiva, ya que a Ramdin se le achaca cercanía con el régimen de Venezuela y a su contrincante a favor de Estados Unidos.

Costa Rica y su rol en la OEA

Costa Rica, reconocida por su política de neutralidad y defensa del multilateralismo, ha sido históricamente un actor influyente en la OEA.

La eventual postulación de Tinoco reflejaría la intención del país de jugar un papel más activo en la conducción de la agenda hemisférica.

El proceso de elección del nuevo secretario general se llevará a cabo en la Asamblea General de la OEA, donde los 32 países miembros con derecho a voto definirán quién dirigirá la organización en los próximos cinco años.

Arnoldo André Tinoco, de 62 años, es un destacado abogado, diplomático y académico costarricense que se desempeña como Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica desde el 8 de mayo de 2022.

En el ámbito profesional, es abogado y socio fundador de Lexincorp Costa Rica, donde ha asesorado en áreas como derecho civil, derecho migratorio, banca y finanzas, reestructuración financiera, transacciones comerciales, derecho laboral, propiedad intelectual, litigio y arbitraje, bienes raíces, planificación tributaria,

Tags: Arnoldo André TinococancillercandidatoCandidaturaCosta RicaOEA
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Candidata oficialista de Costa Rica denuncia espionaje al descubrirse micrófono oculto en su oficina
Política

Candidata oficialista de Costa Rica denuncia espionaje al descubrirse micrófono oculto en su oficina

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Cámara del Agro y diputado oficialista insisten con la destitución del ministro de Gobernación tras fuga de reos en Guatemala
Política

Cámara del Agro y diputado oficialista insisten con la destitución del ministro de Gobernación tras fuga de reos en Guatemala

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Candidato presidencial aprovecha juego de selección de Honduras para hacer campaña y gritarle al oficialismo “¡fuera el familión”!
Política

Candidato presidencial aprovecha juego de selección de Honduras para hacer campaña y gritarle al oficialismo “¡fuera el familión”!

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás
Política

Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Arévalo entre los presidentes peor evaluados en la historia democrática de Guatemala
Política

Arévalo enfrenta tormenta política tras fuga de pandilleros en Guatemala

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
La Asamblea salvadoreña elimina financiamiento público a partidos políticos

La Asamblea salvadoreña elimina financiamiento público a partidos políticos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version