viernes, octubre 31, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Costa Rica dice que 35 narcotraficantes y homicidas naturalizados serán extraditados cuando se ratifique reforma constitucional

La medida se aplicará a partir de 2026, cuando entre en vigor la reforma constitucional que permitirá la extradición de ciudadanos costarricenses.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
21 marzo, 2025
in Política
0
Costa Rica dice que 35 narcotraficantes y homicidas naturalizados serán extraditados cuando se ratifique reforma constitucional

Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública de Costa Rica.

385
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, confirmó que al menos 35 personas involucradas en narcotráfico y homicidios, quienes obtuvieron la nacionalidad costarricense, serán los primeros en ser deportados una vez entre en vigor la reforma constitucional sobre extradición, prevista para 2026.

“Tenemos identificados en Costa Rica casi 35 mafiosos, esencialmente colombianos y venezolanos nacionalizados, que están protegidos y tienen casos judiciales abiertos en Estados Unidos”, declaró Zamora al medio costarricense Central Noticias.

Te puede interesar

Consejera electoral denuncia a periodistas por difamación en medio de tensión previa a los comicios generales en Honduras

La Unión Europea condena el “asedio judicial” contra la democracia guatemalteca

Gremial empresarial advierte riesgos a la democracia y pide respetar independencia de instituciones electorales en Honduras

Según el ministro, muchos de estos individuos evadieron la justicia internacional gracias a la nacionalización costarricense, que hasta ahora impedía su extradición.

“Estados Unidos dejó de enviarnos solicitudes de extradición porque Costa Rica no las procesaba, ya que estas personas tenían la nacionalidad costarricense”, lamentó al referirse a la urgencia de aplicar esta medida para combatir estructuras criminales en el país.

Además, Zamora señaló que se estima un universo de hasta 70 personas que podrían ser deportadas bajo esta nueva disposición, la cual requiere aún la aprobación de una segunda legislatura para consolidarse como una reforma constitucional.

El titular de Seguridad advirtió que la presencia de estos individuos “potenció el desarrollo criminal en Costa Rica e introdujo prácticas delictivas como el sicariato, que hace una década eran poco comunes en el país”.

Añadió que actualmente esta modalidad es utilizada con frecuencia por organizaciones criminales que operan en el territorio.

“Nos tardamos tanto en adoptar esta medida tan necesaria, que eso generó un efecto llamada para que campos mafiosos vinieran al país y obtuvieran nuestra nacionalidad como un mecanismo de protección ante la justicia internacional”, sostuvo Zamora.

Asamblea Legislativa de Costa Rica.

Pendiente de ratificación en 2026

La Asamblea Legislativa ya aprobó en primera instancia la reforma constitucional que permitirá la extradición de costarricenses por delitos graves, como narcotráfico y homicidios. La segunda y definitiva aprobación corresponderá al próximo Congreso, el cual asumirá funciones en 2026.

Con esta iniciativa, el gobierno costarricense busca reforzar su lucha contra el crimen organizado y restablecer la cooperación internacional en materia de justicia y seguridad.

Costa Rica sufre una ola de criminalidad sin precedentes. En 2023, el país alcanzó la cifra histórica de 907 homicidios, lo que significó un aumento del 39 % en comparación con 2022, cuando se registraron 654 asesinatos. Fue el año más violento en la historia reciente del país, con un promedio de 2,48 homicidios diarios.

Para 2024, la situación no mostró una mejora significativa. El año cerró con 880 homicidios, más 30 desaparecidos, consolidando una crisis de seguridad que ha posicionado a Costa Rica como uno de los países con mayor aumento de la violencia en la región.

Durante los primeros 14 días de marzo, las autoridades registraban 45 homicidios, según datos revelados por el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga.

Tags: ColombianosCosta RicaEstados UnidosextradiciónMario Zamoranarcotráficovenezolanosviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Consejera electoral denuncia a periodistas por difamación en medio de tensión previa a los comicios generales en Honduras
Política

Consejera electoral denuncia a periodistas por difamación en medio de tensión previa a los comicios generales en Honduras

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
La Unión Europea condena el “asedio judicial” contra la democracia guatemalteca
Política

La Unión Europea condena el “asedio judicial” contra la democracia guatemalteca

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Principal gremial empresarial de Honduras se suma a llamado por el diálogo de Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica
Política

Gremial empresarial advierte riesgos a la democracia y pide respetar independencia de instituciones electorales en Honduras

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Expresidente panameño Torrijos advierte sobre amenazas al Canal de Panamá y llama a la unidad nacional
Política

Panama: expresidente Torrijos critica a Mulino por declaraciones sobre leyes anticorrupción en Panamá

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Eurodiputado acusa al gobierno de Honduras de promover “conspiración falsa” antes de las elecciones por miedo a derrota
Política

Eurodiputado acusa al gobierno de Honduras de promover “conspiración falsa” antes de las elecciones por miedo a derrota

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Siguiente nota
Las promesas de China con Honduras siguen sin concretarse a dos años de establecer relaciones

Las promesas de China con Honduras siguen sin concretarse a dos años de establecer relaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version