Costa Rica llevará la próxima semana a la Asamblea General de la ONU una denuncia sobre las violaciones a los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad cometidos en Nicaragua bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, según adelantó el canciller costarricense, Arnoldo André.
El jefe de la diplomacia de Costa Rica encabezará la delegación en Nueva York, en ausencia del presidente Rodrigo Chaves, y afirmó que su país “siempre se ha mantenido alerta y levantado la voz” frente a la represión en la vecina nación.
“Nos preocupa la existencia de presos políticos y la situación de apatridia o cancelación de nacionalidad en la que se encuentran más de 400 nicaragüenses”, dijo André en entrevista con agencias de prensa en Washington.
Lea además: Nicaragüenses sufren destierro, extorsión migratoria y apatridia bajo la dictadura Ortega-Murillo
Denuncia regional más amplia
El canciller explicó que la posición de Costa Rica no se limitará a Nicaragua. También incluirá referencias críticas a la crisis institucional y humanitaria en Venezuela, Cuba y Haití, países que, a juicio de San José, atraviesan “violaciones graves y persistentes” de derechos humanos que requieren atención internacional.
Además de su mensaje político, Costa Rica promoverá iniciativas en favor de la paz, el desarme, el medio ambiente y la protección de los océanos.

El país será copatrocinador de debates sobre desarrollo sostenible y participará en más de 60 reuniones multilaterales.
Lea también: Costa Rica repudia bombardeo ruso en Kiev que dejó 21 muertos y afectó sede de la Unión Europea
Entre ellas destacan un evento sobre la gobernanza de la inteligencia artificial junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y una reunión con el presidente francés, Emmanuel Macron, para impulsar la entrada en vigor de un acuerdo global sobre biodiversidad marina.
Con su intervención en Nueva York, Costa Rica busca proyectar la imagen de un país pequeño, pero comprometido en la defensa de los derechos humanos y en la condena a los regímenes autoritarios de la región.