El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica anunció que un total de 3,731,788 ciudadanos están habilitados para votar en las elecciones nacionales del próximo 1 de febrero de 2026, lo que representa un aumento del 4.3 % frente al padrón registrado en 2022.
Durante una conferencia de prensa, las autoridades electorales detallaron que la cifra incluye 1,881,567 mujeres y 1,850,221 hombres, marcando una diferencia de 31,346 votantes femeninas más. Este incremento equivale a 160,981 nuevos empadronados respecto al último proceso electoral.
De los electores registrados, más de 1.65 millones —el 44 %— pertenecen al grupo etario de entre 18 y 39 años. Además, 67,270 costarricenses están habilitados para votar desde el extranjero en 49 consulados distribuidos en 42 países, lo que representa un crecimiento del 24.4 % comparado con las elecciones de 2022.
Dentro del territorio nacional, 3,664,518 personas podrán ejercer su derecho al sufragio, con San José Central (238,939), Alajuela Central (229,313), Desamparados (169,200), Cartago Central (134,090) y San Carlos (128,298) como los cantones con mayor número de votantes. En contraste, Monteverde, Turrubares, San Mateo, Dota y Hojancha son las zonas con menor cantidad de electores.
El padrón también incluye a 96,433 ciudadanos naturalizados. La mayoría de ellos son originarios de Nicaragua (56.1 %), seguidos por Colombia (11.2 %), El Salvador (5.3 %) y Venezuela (3.4 %). Además, se registran 969 personas centenarias, y la más longeva tiene 118 años.
Las elecciones de 2026 incorporarán 131,403 nuevos votantes, entre ellos 65 jóvenes que alcanzarán la mayoría de edad el mismo día de los comicios. Del total de nuevos electores, 24,675 no fueron incluidos por no haber tramitado su cédula de identidad a tiempo.
El listado oficial también contempla votantes en condiciones especiales: 10,730 personas en centros penitenciarios, 2,743 en hogares de larga estancia, 44,181 en territorios indígenas, 72 en el Centro de Atención para Personas con Enfermedad Mental en Conflicto con la Ley (CAPEMCOL) y 16 electores en la Isla del Coco.
Voto en el extranjero
En cuanto al voto en el extranjero, Estados Unidos lidera con 44,580 costarricenses inscritos, seguido por España (2,688), Canadá (2,132), Nicaragua (2,094), Panamá (1,950) y México (1,742). Los consulados con mayor afluencia serán Nueva York (19,100), Miami (7,547), Los Ángeles (6,138) y Atlanta (4,906).
El TSE también informó que el horario de votación en el extranjero será de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., adaptado a los husos horarios locales de cada consulado. Esta será la cuarta ocasión en que los costarricenses residentes fuera del país puedan participar en elecciones nacionales.







