miércoles, noviembre 26, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Costa Rica da luz verde a trámite rápido de polémico proyecto de jornadas laborales 4×3

En una sesión marcada por intensas negociaciones políticas, la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó este jueves el uso de trámite acelerado para discutir el polémico proyecto de jornadas laborales 4×3, que permitiría semanas de trabajo de cuatro días por tres de descanso bajo condiciones especiales.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
26 junio, 2025
in Política
0
Costa Rica da luz verde a trámite rápido de polémico proyecto de jornadas laborales 4×3

Asamblea Legislativa de Costa Rica

380
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con 42 votos a favor, la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó este jueves 26 de junio el trámite de vía rápida para el proyecto de ley sobre jornadas laborales excepcionales, conocido como “jornadas 4×3”, una controvertida iniciativa que plantea permitir a ciertas empresas implementar semanas laborales de cuatro días de trabajo por tres de descanso, bajo condiciones especiales.

El acuerdo legislativo, impulsado por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y apoyado por el oficialismo y la mayoría del Partido Liberación Nacional (PLN), elimina más de 200 mociones que obstaculizaban la discusión del expediente 24.290, titulado “Establecimiento de jornadas laborales excepcionales para casos determinados que sean excepcionales y muy calificados”.

Te puede interesar

“Las probabilidades de que Honduras restablezca la relación con Taiwán son muy, muy altas”, dice analista hondureño

OEA intensifica monitoreo electoral en Honduras con más de 100 observadores desplegados para el domingo

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras

La aprobación de la vía rápida necesitaba al menos 38 votos, cifra superada con el respaldo de las fracciones del PLN, la mayoría del PUSC, Nueva República, el Partido Liberal Progresista (PLP) y dos diputados independientes.

Siete legisladores votaron en contra, incluidos todos los representantes del Frente Amplio (FA) y dos diputados liberacionistas: Dinorah Barquero y Pedro Rojas.

Negociaciones entre bancadas y apoyo condicionado

El impulso definitivo al proyecto surgió tras intensas negociaciones entre el PUSC, el oficialismo y el PLN, especialmente después de que fracasara un primer intento de aprobar la vía rápida el pasado 19 de mayo, cuando la moción apenas alcanzó 31 votos.

La dinámica cambió esta semana, cuando la diputada Daniela Rojas (PUSC), el oficialista Alejandro Pacheco, Pilar Cisneros (jefa de fracción del Gobierno) y el jefe del PLN, Óscar Izquierdo, alcanzaron un acuerdo en una reunión informal en el cafetín legislativo.

Como resultado, el miércoles el PLN presentó un texto sustitutivo elaborado junto con el excandidato presidencial Álvaro Ramos, que introdujo salvaguardas para los trabajadores y limitaciones al alcance del proyecto original.

Según fuentes legislativas, el apoyo liberacionista a la vía rápida estuvo condicionado a un eventual respaldo del oficialismo a la emisión de Eurobonos, una de las principales prioridades fiscales del PLN.

Claves del nuevo texto

El texto sustitutivo contempla que la adopción de la jornada 4×3 solo será posible mediante votación secreta entre los trabajadores de cada empresa. Además, restringe el régimen a un grupo limitado de empresas de alta tecnología y servicios especializados, y establece condiciones para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.

“Esta propuesta marca un antes y un después en la historia laboral del país. Por primera vez, las personas trabajadoras tendrán el poder de decidir, mediante voto secreto, si su empresa puede implementar la jornada 4×3”, señaló el PLN en un comunicado.

Un debate cargado de tensiones
El Frente Amplio cuestionó duramente al PLN por “traicionar el interés de los trabajadores” al apoyar un mecanismo que, según ellos, abre la puerta a jornadas de 12 horas diarias.

El diputado Jonathan Acuña advirtió que el procedimiento de vía rápida limita el debate democrático y obstaculiza la presentación de nuevas mociones para garantizar condiciones laborales justas.

Por su parte, el Ejecutivo celebró el avance legislativo. Pilar Cisneros calificó el resultado como “una victoria para la modernización laboral del país”, y agradeció a las bancadas aliadas por su “madurez política”.

Coyuntura y camino por delante

La iniciativa forma parte del paquete de reformas laborales impulsadas por el Gobierno de Rodrigo Chaves, en su esfuerzo por flexibilizar el mercado laboral y atraer inversión extranjera directa, especialmente en zonas francas.

No obstante, sectores sindicales, académicos y organizaciones de derechos laborales han manifestado su oposición, al considerar que podría debilitar los derechos adquiridos y elevar los niveles de explotación laboral.

El proyecto será ahora discutido por el Plenario Legislativo en sesiones venideras. Aunque la vía rápida acorta el proceso, el resultado final dependerá del balance de fuerzas y del impacto que las reformas introducidas por el PLN puedan tener sobre los votos restantes.

El debate promete ser uno de los más álgidos del actual periodo legislativo, al tocar fibras sensibles sobre la jornada laboral, el equilibrio entre productividad y derechos laborales, y el rumbo económico del país.

Tags: Asamblea LegislativaCosta RicaJornada laboralLey 4x3
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

“Las probabilidades de que Honduras restablezca la relación con Taiwán son muy, muy altas”, dice analista hondureño
Política

“Las probabilidades de que Honduras restablezca la relación con Taiwán son muy, muy altas”, dice analista hondureño

Por Equipo CA360
26 noviembre, 2025
OEA pide garantizar autonomía y seguridad de autoridades electorales en Honduras ante acciones de la Fiscalía
Política

OEA intensifica monitoreo electoral en Honduras con más de 100 observadores desplegados para el domingo

Por Equipo CA360
26 noviembre, 2025
Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras
Política

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras
Política

Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo
Política

Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Siguiente nota

Costa Rica: Tribunal de Elecciones acoge amparo contra presidente Chaves por afectar equidad electoral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version