domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Costa Rica: Chaves veta ley que ampliaba allanamientos a narcos

El presidente no sólo rechazó la disposición que avaló la Asamblea, sino también arremetió contra el Poder Judicial, acusándolo de inoperante.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
14 mayo, 2025
in Política
0
Costa Rica: Chaves veta ley que ampliaba allanamientos a narcos

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica (imagen de archivo tomada de La Teja).

383
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, vetó este miércoles la ley que autoriza al Poder Judicial a realizar allanamientos en cualquier momento del día, incluyendo fines de semana y feriados, dirigida a neutralizar in situ a los narcos.
Según Chaves, la ley representa “una amenaza” a los derechos constitucionales y otorga “mayor poder” a instituciones que, según dijo, han demostrado ineficiencia y discrecionalidad, en referencia a la Fiscalía, Fuerza Pública y Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
“Veté el proyecto, se los devuelvo a los diputados”, dijo el mandatario en una conferencia de prensa, al referirse al expediente legislativo 24.495, aprobado en segundo debate el pasado 29 de abril.

Tras veto, critica a poderes

Chaves, a la vez, cuestionó con dureza al Ministerio Público, al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y a la Sala III de la Corte Suprema de Justicia: “Aplican la ley como les da la gana”.
El proyecto reformaba el artículo 193 del Código Procesal Penal y buscaba facilitar intervenciones judiciales en casos urgentes de criminalidad organizada, al eliminar la restricción horaria que actualmente impide realizar allanamientos fuera del rango de 6 a.m. a 6 p.m. o durante días feriados, salvo que haya consentimiento del morador.

Te puede interesar

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, vetó la reforma que permite al Organismo de Inteligencia Judicial y a la Fiscalía hacer allanamientos por investigaciones judiciales las 24 horas del día.

Sin embargo, Casa Presidencial justificó el veto alegando que la iniciativa “afecta el derecho constitucional a la inviolabilidad del domicilio” y genera “incertidumbre jurídica”, al exigir que se justifique la urgencia en cada caso, a pesar de otorgar una autorización general.
“Si no se deja constancia de esa urgencia, cualquier afectado podría alegar la nulidad del allanamiento”, señala el documento enviado al Congreso.
La propuesta había sido presentada por la diputada Monserrat Ruiz, del Partido Liberación Nacional (PLN), y recibió el apoyo de 34 legisladores, pese al voto en contra del oficialismo.
El texto también reducía los plazos judiciales para emitir resoluciones de allanamiento a un máximo de tres días, o cinco en causas complejas.
Pero el fondo del veto no fue sólo legal. Chaves aprovechó la coyuntura para renovar sus críticas al sistema judicial, en medio de un creciente choque de poderes: “Yo como presidente no voy a firmar una ley que le dé más instrumentos a esos señores ni al capo de turno”, lanzó.
La polémica se produce en un momento de alta tensión política, tras la detención del exministro de Obras Públicas, Mauricio Batalla, junto a otros exfuncionarios, por presuntas irregularidades en la remodelación de la pista del aeropuerto Daniel Oduber, bajo la actual administración.
La jefa de fracción oficialista, Pilar Cisneros, calificó el operativo como un “show político”, en línea con la narrativa presidencial sobre un supuesto uso indebido de la justicia con fines mediáticos.

Veto en el peor momento

El contexto en que se da esta controversia es especialmente tenso: Costa Rica enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes.
En los primeros cuatro meses de 2025, el país ya contabiliza más de 300 homicidios, una cifra alarmante impulsada por enfrentamientos entre al menos cuatro carteles internacionales y unas 300 bandas delictivas locales, según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Las autoridades también reportan un aumento en el sicariato, el tráfico de armas y el crimen transnacional, especialmente en zonas costeras y fronterizas.
El año 2023 cerró con 907 homicidios, la cifra más alta desde que existen registros, y la tendencia se mantuvo en 2024 con 880 homicidios y más de 30 desaparecidos.
Ante esto, sectores políticos, judiciales y sociales han venido exigiendo mayores herramientas legales para combatir la expansión del crimen organizado, entre ellas la reforma vetada por Chaves.
Este es el cuarto veto presidencial del año. En febrero, Chaves frenó un proyecto de regulación de vuelos de bajo costo en Centroamérica, otro sobre plazos reglamentarios para leyes, y recientemente vetó una reforma que anticipaba las pensiones del OIJ a los 55 años.
Todos los vetos han generado confrontación directa entre el Ejecutivo y el Congreso, que ha vuelto a aprobar con más votos las leyes para evitar el veto de Chaves.
El Legislativo tiene ahora la potestad de insistir en el proyecto con una votación de 38 diputados para dejar sin efecto el veto, lo que abre una nueva disputa institucional en una Costa Rica marcada por un discurso cada vez más confrontativo desde Casa Presidencial.

Tags: AsambleaCosta RicaInvestigaciones judicialesOIJReformaRodrigo ChavesVeto
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias
Política

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano
Política

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Anuncian aumento salarial de unos $150 mensuales al personal permanente del Ministerio de Salud en Guatemala

Anuncian aumento salarial de unos $150 mensuales al personal permanente del Ministerio de Salud en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version