• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Acusan al presidente costarricense de chantaje por condicionar nombramiento de ministro

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, es acusado de chantaje por Rodrigo Arias, jefe de la Asamblea Legislativa, al condicionar el nombramiento de un ministro de la Presidencia a su salida del cargo.

13 marzo, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La confrontación entre el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, escaló este jueves, luego de que el titular del Congreso calificara como un “chantaje” la decisión del mandatario de no nombrar un ministro de la Presidencia mientras él continúe al frente del Legislativo.

“La amenaza del presidente de que no nombra a un ministro de la Presidencia mientras yo siga de presidente de la Asamblea Legislativa pareciera que es una especie de chantaje y una intromisión en las atribuciones de cada Poder”, afirmó Arias en conferencia de prensa.

Chaves ha sostenido que designar a un jerarca para esa cartera sería “un desperdicio de recursos y de tiempo”, pues considera que Arias no facilita el diálogo ni la aprobación de proyectos clave para su gobierno. Sin embargo, el presidente del Congreso rechazó estos señalamientos y cuestionó el desconocimiento del mandatario sobre las funciones del ministro de la Presidencia.

El Presidente Chaves dice que no nombrará a un Ministro de la Presidencia mientras yo esté aquí. Esto muestra su desconocimiento de las funciones de ese ministerio y una intromisión en las atribuciones de otros Poderes. pic.twitter.com/bfKupmUweX

— Rodrigo Arias S. (@Rodrigo_Arias) March 13, 2025

“Queda claro que, a tres años de mandato, el presidente Chaves no sabe cuáles son las verdaderas funciones del ministro de la Presidencia. Su labor principal es la coordinación del gobierno y sus instituciones, así como la interacción constante con las jefaturas de fracción para avanzar en la agenda legislativa del Ejecutivo”, explicó Arias.

El diputado liberacionista también advirtió que la postura de Chaves representa una intromisión del Poder Ejecutivo en la autonomía del Congreso, al condicionar su reelección como presidente legislativo.

“Condicionar a que yo no esté no tiene nada que ver con la función de ministro de la Presidencia. Es más, es una interferencia con otro poder. Ya comienza a transgredir el orden constitucional, al hacer afirmaciones que se salen de lo que debe ser”, denunció.

Un choque de poderes con trasfondo electoral

Las diferencias entre Chaves y Arias han sido constantes desde el inicio del actual gobierno, pero el conflicto se ha intensificado en los últimos meses, especialmente en torno a la posibilidad de que el legislador liberacionista sea reelegido en la presidencia de la Asamblea Legislativa por un cuarto período consecutivo.

El miércoles, Chaves lanzó una dura crítica contra Arias, asegurando que su permanencia al frente del Congreso ha convertido el plenario en un “desierto de tierra infértil” y calificando como “vergonzosa” la influencia histórica de los hermanos Arias Sánchez en la política costarricense.

El mandatario insistió en que su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia responde a que considera que no tendría sentido negociar con Arias.

“¿Para qué? Llevarle serenatas a una persona que no puede o no quiere escuchar es botar la plata de los ticos”, declaró el presidente en su habitual conferencia de prensa de los miércoles.

La controversia se da en un contexto en el que Arias busca consolidar apoyos en el Congreso para asegurar su reelección, una decisión que se definirá en los próximos meses.

Ha sostenido reuniones con la bancada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y con miembros de su propio partido, Liberación Nacional (PLN), aunque la postura oficial de su fracción se dará a conocer en abril, luego de que el PLN defina su candidato presidencial para 2026.

El trasfondo de la disputa: control político y acusaciones de interferencia

El Ministerio de la Presidencia ha estado acéfalo desde la renuncia de Laura Fernández en enero, en un contexto en el que Chaves ha mostrado un desinterés en contar con un interlocutor directo con la Asamblea Legislativa.

A diferencia de gobiernos anteriores, que han utilizado esta cartera como un puente para la negociación política, el actual mandatario ha optado por una estrategia de confrontación directa con el Congreso.

La falta de un ministro de la Presidencia ha generado preocupación entre sectores políticos y empresariales, que ven en la ausencia de un canal formal de diálogo una barrera para la aprobación de proyectos de ley clave.

Sin embargo, Chaves ha insistido en que la falta de avances legislativos se debe a la actitud de Arias, a quien acusa de bloquear su agenda de gobierno.

Por su parte, el presidente del Congreso recordó que su rol en la Asamblea Legislativa no es negociar directamente con el Ejecutivo, sino garantizar el funcionamiento del plenario.

“Cuando fui ministro de la Presidencia, tenía reuniones constantes con los jefes de fracción y solo de vez en cuando con el presidente legislativo. Es que eso no es importante, la función es ver cuáles proyectos piden las fracciones, en sesiones extraordinarias, por ejemplo”, explicó Arias.

El choque de poderes entre Chaves y Arias refleja el clima de tensión política que atraviesa Costa Rica, en un momento en que el Ejecutivo mantiene una relación conflictiva con el Congreso y en el que el debate sobre la gobernabilidad sigue abierto.

Tags: Asamblea LegislativaConfrontaciónCosta RicaRodrigo AriasRodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Javier Martínez Acha, canciller de Panamá.

Panamá reafirma soberanía del Canal en medio de relación “cordial” con EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La Miss Universo nicaragüense, Sheynnis Palacios.

Miss Universo traslada a su familia de Nicaragua a Estados Unidos

23 abril, 2024

Gobierno guatemalteco anuncia que “recupera el control” de la temida cárcel El Infiernito

2 junio, 2024
Daniel Ortega, dictador de Nicaragua (al centro), luce delgado y demacrado.

Imagen de Daniel Ortega deteriorado causa impacto y provoca memes en Nicaragua

10 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version