• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Costa Rica acusa a Nicaragua y Venezuela de violar derechos humanos y pide elecciones transparentes

El canciller costarricense denunció los abusos de derechos humanos cometidos por los regímenes de Nicaragua y Venezuela, exhorta a realizar elecciones limpias y destaca la crisis migratoria que estos gobiernos han provocado en América Latina.

27 septiembre, 2024
in Política
0
Arnoldo André Tinoco, ministro costarricense de Relaciones Exteriores.

Arnoldo André Tinoco, ministro costarricense de Relaciones Exteriores.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica denunció este jueves a los regímenes de Nicaragua y Venezuela, acusándolos de instaurar dictaduras que violan los derechos humanos de sus poblaciones y han generado una masiva migración en toda la región latinoamericana.

“Nicolás Maduro no ganó las elecciones en Venezuela, y está claro que planea aferrarse al poder a cualquier costo. No podemos permitir que la represión y la dictadura en Venezuela se normalicen nuevamente”, declaró el canciller costarricense, Arnoldo André, en su intervención ante la 79 Asamblea General de las Naciones Unidas.

El diplomático subrayó que Costa Rica, al igual que la mayoría de los países de la región, ha condenado la manipulación de los resultados electorales en Venezuela y continúa exigiendo una verificación imparcial y transparente de los mismos.

“Venezuela no es una democracia. Ninguna democracia expulsa a 8 millones de sus ciudadanos ni provoca una crisis migratoria sin precedentes, cuyas repercusiones afectan a todo el hemisferio occidental”, denunció André.

El canciller también mencionó que un sistema democrático no persigue ni encarcela a sus ciudadanos por razones políticas, ni los somete a torturas, como ocurre en Nicaragua, Cuba y Venezuela.

En relación con Nicaragua, André describió al régimen de Daniel Ortega como una dictadura que reprime a su población y obliga a miles de nicaragüenses a huir diariamente hacia Costa Rica.

“Son miles quienes cruzan nuestra frontera norte cada día, escapando de una dictadura que ha privado a su pueblo de libertad, derechos humanos y ciudadanía, convirtiéndolos en apátridas”, señaló el canciller costarricense.

André recordó que Costa Rica fue el primer país en Latinoamérica en conceder la nacionalidad a personas apátridas, e hizo un llamado a la comunidad internacional para erradicar esta condición en todo el mundo.

El ministro también abordó la crisis humanitaria en Haití, lamentando que la comunidad internacional haya respondido de manera “mínima e inmoralmente baja”.

Señaló que los 674 millones de dólares requeridos para un plan de asistencia representan apenas el 0,03 % del gasto militar global.

Por otra parte, André instó a la comunidad internacional a adoptar un enfoque coordinado y multilateral para enfrentar el crimen organizado en América Latina, donde el narcotráfico, el tráfico de personas y armas han crecido alarmantemente.

El canciller costarricense destacó la importancia del multilateralismo para enfrentar las crisis políticas, ambientales, sociales y humanitarias que afectan al mundo, y abogó por soluciones a los conflictos armados.

También pidió que se desarrollen mejores herramientas financieras que se adapten a las necesidades fiscales de los países en desarrollo.

“El multilateralismo debe ser azul”, concluyó André, refiriéndose a la necesidad de proteger los océanos y ratificar tratados internacionales sobre plásticos, áreas de altamar, y suspender la minería en los fondos marinos hasta que se garantice que no perjudicará al ecosistema marino.

Tags: Arnoldo André TinocoCosta Ricaderechos humanosdictadura Ortega-MurilloeleccionesNicaraguaNicolás MaduroVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La diputada Iroshka Elvir salió en defensa de su esposo, Salvador Nasralla, candidato presidencial liberal en Honduras, y atacó a Luis Redondo, presidente del Congreso nacional.
Política

Honduras: Esposa de candidato liberal arremete contra presidente del Congreso en redes sociales

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
José Carlos Cardona, exministro de Desarrollo Social de Honduras, quien renunció debido al escándalo de utilización política de fondos estatales.
Política

Partido Nacional de Honduras acusa a Secretaría de Desarrollo Social de desviar casi $40 millones para campaña del oficialismo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Nasralla denuncia maniobras del oficialismo de Honduras para desviar atención en escándalos de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Allan Rodríguez, expresidente del Congreso de Guatemala.
Política

Denuncian a expresidente del Congreso de Guatemala por presunta red de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
La diputada Hortensia Zelaya (hija de la presidenta Xiomara Castro), Enrique Reina, candidato a la vicepresidencia, y Rixi Moncada, aspirante al ejecutivo, durante el anuncio de la suspensión de la diputada Isis Cuéllar en medio de un escándalo de corrupción.
Política

Oficialismo hondureño suspende a diputada por escándalo vinculado a mal manejo de fondos públicos

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota
El presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Ernesto Castro, juramenta a los nuevos magistrados electorales.

Asamblea Legislativa salvadoreña elige a los nuevos magistrados electorales

Newsletter

Premium Content

Guatemala aclara que no ha alcanzado acuerdos migratorios con el gobierno de Estados Unidos

26 diciembre, 2024
El equipo de Alexéi Navalni divulgó esta foto del funeral.

Miles de rusos acuden a funeral de líder opositor fallecido en prisión

2 marzo, 2024
Donald Trump levantando el puño tras ponerse de pie tras el atentado.

Un Trump ensangrentado y desafiante podría convertirse en la imagen que defina las elecciones en EE. UU.

14 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version