• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

El Órgano Judicial solicitó este martes al Legislativo el retiro de la inmunidad del mandatario por un presunto delito vinculado a un proyecto financiado por el BCIE, en lo que se perfila como el proceso judicial más grave que enfrenta el mandatario desde su llegada al poder.

1 julio, 2025
in Política
0
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte Plena de Costa Rica acordó este martes 1 de julio solicitar a la Asamblea Legislativa el levantamiento de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, tras recibir una acusación de la Fiscalía General por el presunto delito de concusión relacionada con un contrato de comunicación de más de 400.000 dólares financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El máximo tribunal costarricense adoptó la decisión después de que el fiscal general, Carlo Díaz, imputara a Chaves por supuestamente abusar de su cargo al inducir la entrega de beneficios indebidos. La concusión es una figura penal que castiga a los funcionarios que utilizan su investidura para exigir o recibir ventajas ilegítimas.

La acusación se centra en un contrato adjudicado en 2022 a la empresa RMC La Productora S.A., propiedad de Christian Bulgarelli, por un monto de 405.800 dólares provenientes de un fondo de cooperación del BCIE, destinado originalmente a servicios de comunicación institucional.

Según la investigación, Bulgarelli habría redactado los términos de referencia del concurso que posteriormente ganó. La Fiscalía sostiene que Chaves y su entonces jefe de despacho, Jorge Rodríguez —actual ministro de Cultura—, tenían conocimiento de esa situación. En el expediente constan audios de conversaciones en las que Chaves alude a “antojos”, “chineos y cariñitos” en referencia a los recursos del contrato.

Además, el contratista presuntamente transfirió 32.000 dólares a la cuenta de la propietaria de una vivienda que posteriormente fue alquilada por un asesor cercano al mandatario, Federico Cruz, conocido como “Choreco”.

Procedimiento y antecedentes
El levantamiento de la inmunidad requiere el voto afirmativo de al menos 38 diputados del Congreso. De aprobarse, la Sala III de la Corte Suprema, encargada de lo penal, asumiría el proceso jurisdiccional y designaría a uno de sus magistrados para investigar y encausar a Chaves.

En caso de que el presidente cese en el cargo por cualquier motivo, el juicio pasaría automáticamente a los tribunales ordinarios.

Se trata del episodio judicial más delicado que enfrenta Chaves desde que asumió el poder en mayo de 2022. Durante su gestión, el mandatario ha sostenido un discurso confrontativo con los órganos de control y con medios de comunicación, asegurando que es objeto de una persecución política por parte de sectores tradicionales que —en sus palabras— “han gobernado la patria durante 75 años”.

El propio presidente reaccionó a la acusación el pasado 9 de abril, en un mitin en el parque central de Atenas, donde afirmó que “los filibusteros que han gobernado esta patria quieren callarme, amedrentarme, encarcelarme”. Su abogado, José Miguel Villalobos, calificó el proceso como un “disparate”.

La solicitud de levantamiento del fuero presidencial ocurre mientras Chaves consolida una base política conocida como “chavismo”, con un marcado discurso antisistema y de crítica permanente a la institucionalidad. El caso podría agudizar la polarización política de cara a las elecciones de 2026.

La Asamblea Legislativa deberá ahora conformar una comisión especial que estudie el expediente antes de someter a votación el retiro de la inmunidad presidencial, un hecho inédito en la historia reciente del país.

Tags: Corte SupremaCosta RicaInmunidadPresunto delitoRodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Política

Salvador Nasralla exige acciones inmediatas del Gobierno de Honduras ante inminente finalización del TPS

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
José Wilfredo Caishpal Aguirre, expolicía salvadoreño condenado a 6 años de prisión por concusión.

Exinvestigador policial salvadoreño es condenado a seis años de prisión por abuso de poder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

EEUU pone el ojo en Nicaragua por facilitar migración irregular con vuelos chárter

6 noviembre, 2023
El barco hospital USNS Comfort atenderá pacientes en seis países latinoamericanos, incluyendo Costa Rica y Panamá.

Barco hospital de EEUU brindará atención médica en Costa Rica y Panamá

6 junio, 2025

Encuesta dice que el 69.9 % de salvadoreños avala la pretendida reelección de Nayib Bukele

6 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version