La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) otorgó este martes medidas urgentes de protección en favor de Angélica Patricia Chavarría Altamirano, pareja del fallecido general en retiro Humberto Ortega, y de otros dos detenidos en Nicaragua que se encuentran en condición de desaparición forzada en manos del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Además de Chavarría Altamirano, de 38 años, la resolución ampara a Julio Antonio Quintana Carvajal y José Alejandro Hurtado Díaz, todos arrestados entre mayo de 2024 y enero de 2025 en un contexto de criminalización a personas identificadas o percibidas como críticas al brutal régimen nicaragüense.
La Corte IDH resolvió que el Estado de Nicaragua debe informar “de manera inmediata y efectiva” el paradero de los beneficiarios, liberarles sin dilación, y garantizar su integridad, acceso a servicios de salud física y mental, medicamentos y alimentación adecuada.
Angélica Patricia Chavarría fue detenida el 19 de mayo de 2024, el mismo día que el general Humberto Ortega, hermano menor del dictador Daniel Ortega y crítico del rumbo autoritario del país.
Pocos meses después, Humberto Ortega falleció en condiciones no aclaradas oficialmente, y desde entonces no se ha tenido noticia del paradero de Chavarría, según denuncias de su familia y organismos de derechos humanos.
El caso fue presentado por el Colectivo Nicaragua Nunca Más ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que posteriormente solicitó la intervención de la Corte IDH dada “la situación de vulnerabilidad y riesgo inminente a la vida, integridad, libertad y salud” de las personas detenidas.
La Corte advirtió que mientras se completa el proceso de liberación, el Estado debe permitir el contacto inmediato de las víctimas con sus familiares y abogados, y garantizar su ubicación en centros que ofrezcan condiciones adecuadas de detención.
No obstante, la sangrienta dictadura nicaragüense ha sido declarado en desacato por incumplir sistemáticamente medidas cautelares y provisionales ordenadas por organismos internacionales.
Según el Colectivo Nicaragua Nunca Más, al menos 52 personas continúan detenidas por motivos políticos en Nicaragua, muchas de ellas en situación de desaparición forzada, incluyendo periodistas y líderes sociales.
Salvador Marenco, abogado del Colectivo, saludó la resolución. Dijo que Chavarría es víctima de crimen de lesa humanidad en condición de desaparición forzada por la dictadura de Ortega Murillo.
“Es por eso que la Corte IDH ha reconocido su situación de especial vulnerabilidad además de reconocer que su vida, su integridad y su salud se encuentra hoy en riesgo”, dijo Marenco.
Ellos demandan que se libere a Chavarría y se acaten las órdenes de liberación para los mas de 52 presos políticos de la dictadura familiar Ortega Murillo.
“Continuaremos denunciando ante instancias internacionales estas violaciones, y exhortamos a los gobiernos democráticos de la región a exigir el cumplimiento de estas resoluciones”, señaló el Colectivo desde San José, Costa Rica, donde tiene su sede desde el exilio.