• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Corte IDH ordena liberar a Angélica Chavarría, pareja del general Humberto Ortega, detenida en Nicaragua

Una resolución de emergencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos "obliga" al régimen de Nicaragua a revelar el paradero y liberar de inmediato a Chavarría Altamirano y otras 2 personas detenidas arbitrariamente, en un contexto de represión sistemática contra voces críticas.

3 junio, 2025
in Política
0
Angélica Patricia Chavarría Altamirano.

Angélica Patricia Chavarría Altamirano.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) otorgó este martes medidas urgentes de protección en favor de Angélica Patricia Chavarría Altamirano, pareja del fallecido general en retiro Humberto Ortega, y de otros dos detenidos en Nicaragua que se encuentran en condición de desaparición forzada en manos del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Además de Chavarría Altamirano, de 38 años, la resolución ampara a Julio Antonio Quintana Carvajal y José Alejandro Hurtado Díaz, todos arrestados entre mayo de 2024 y enero de 2025 en un contexto de criminalización a personas identificadas o percibidas como críticas al brutal régimen nicaragüense.

La Corte IDH resolvió que el Estado de Nicaragua debe informar “de manera inmediata y efectiva” el paradero de los beneficiarios, liberarles sin dilación, y garantizar su integridad, acceso a servicios de salud física y mental, medicamentos y alimentación adecuada.

Angélica Patricia Chavarría fue detenida el 19 de mayo de 2024, el mismo día que el general Humberto Ortega, hermano menor del dictador Daniel Ortega y crítico del rumbo autoritario del país.

Pocos meses después, Humberto Ortega falleció en condiciones no aclaradas oficialmente, y desde entonces no se ha tenido noticia del paradero de Chavarría, según denuncias de su familia y organismos de derechos humanos.

El caso fue presentado por el Colectivo Nicaragua Nunca Más ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que posteriormente solicitó la intervención de la Corte IDH dada “la situación de vulnerabilidad y riesgo inminente a la vida, integridad, libertad y salud” de las personas detenidas.

La Corte advirtió que mientras se completa el proceso de liberación, el Estado debe permitir el contacto inmediato de las víctimas con sus familiares y abogados, y garantizar su ubicación en centros que ofrezcan condiciones adecuadas de detención.

No obstante, la sangrienta dictadura nicaragüense ha sido declarado en desacato por incumplir sistemáticamente medidas cautelares y provisionales ordenadas por organismos internacionales.

Según el Colectivo Nicaragua Nunca Más, al menos 52 personas continúan detenidas por motivos políticos en Nicaragua, muchas de ellas en situación de desaparición forzada, incluyendo periodistas y líderes sociales.

Salvador Marenco, abogado del Colectivo, saludó la resolución. Dijo que Chavarría es víctima de crimen de lesa humanidad en condición de desaparición forzada por la dictadura de Ortega Murillo.

“Es por eso que la Corte IDH ha reconocido su situación de especial vulnerabilidad además de reconocer que su vida, su integridad y su salud se encuentra hoy en riesgo”, dijo Marenco.

Ellos demandan que se libere a Chavarría y se acaten las órdenes de liberación para los mas de 52 presos políticos de la dictadura familiar Ortega Murillo.

“Continuaremos denunciando ante instancias internacionales estas violaciones, y exhortamos a los gobiernos democráticos de la región a exigir el cumplimiento de estas resoluciones”, señaló el Colectivo desde San José, Costa Rica, donde tiene su sede desde el exilio.

Tags: Angélica Patricia ChavarriaCorte IDHdictaduraNicaraguaResolución
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nasry Asfura, candidato presidencial del Partido Nacional de Honduras, llamó a la marcha programada para este 27 de julio.
Política

Candidato presidencial nacionalista dice que marcha del domingo es “por la democracia” de Honduras

Por Equipo CA360
26 julio, 2025
Salvador Nasralla, exvicepresidente del país y candidato a mandatario por el opositor Partido Liberal de Honduras.
Política

Candidato liberal acusa al oficialismo de Honduras de utilizar el COVID-19 como “campaña de miedo”

Por Equipo CA360
26 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Honduras: Consejo Electoral pedirá prórroga al Congreso y abre diálogo técnico para ajustar calendario

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Enrique Reina y Salvador Nasralla, de los partidos Libre y Liberal, se vuelven a enfrentar en redes sociales (imagen tomada de redes sociales).
Política

Candidatos se lanzan mensajes en redes y diccionarios: la política hondureña se pone gramatical

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Ana Paola Hall García, del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Consejera electoral presenta su renuncia ante el Congreso de Honduras denunciando presiones partidarias y ataques personales

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Siguiente nota
Miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.

Consejo Electoral de Honduras inicia exhibición de listado preliminar de votantes y exige correcciones por inconsistencias en el voto en el exterior

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Hospital de Salud Mental "Dr. Federico Mora", en la zona 18 de la capital guatemalteca.

Demandan ante la Corte Interamericana a Guatemala por abusos en hospital psiquiátrico

11 junio, 2025
Cardenales Leopoldo Brenes (obispo de Managua, Nicaragua) y Álvaro Ramazzini (obispo de Huehuetenango, Guatemala).

Solo dos cardenales centroamericanos tienen derecho a elegir al próximo papa

21 abril, 2025

Exprisionero político nicaragüense confía en que dictador caerá y pagará sus crímenes

12 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version