Consejo Anticorrupción de Honduras pide transparencia y seguridad en procesos electorales

En un comunicado, el CNA pidió un compromiso con unas elecciones primarias y generales en que la tecnología sea utilizada con medidas de seguridad que garanticen el proceso.

El Consejo Nacional Anticorrupción de Honduras (CNA) se pronunció a favor de la integridad del proceso electoral, como elemento esencial para el fortalecimiento de la democracia

En un comunicado, el CNA dijo que para asegurar que las elecciones primarias y generales sean transparentes y creíbles, es crucial implementar medidas que refuercen la confianza de la ciudadanía en los resultados. 

En respuesta a este reclamo popular, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) recomendó el cotejo de los resultados, con un sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) que debe complementarse con la verificación del 100% de las actas físicas, garantizando que la voluntad popular se refleje de manera precisa y legítima.

Además, que el Consejo Nacional Electoral (CNE) adopte  estándares internacionales, basados en el Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, para mejorar la automatización y la eficiencia en la identificación de problemas durante el escrutinio de votos.

Además llamó a la colaboración con las autoridades electorales y consensuar iniciativas que aseguren el cumplimiento de la normativa nacional y la implementación de un sistema de seguridad de la información, promoviendo elecciones libres, transparentes y periódicas.

“La confianza en el proceso electoral es innegociable”, dijo, recordando que históricamente el país ha enfrentado casos de corrupción y compra de voluntades.

 

Exit mobile version