Congreso EEUU pide a Panamá excluir a empresas chinas de operaciones ligadas al Canal de Panamá

Aunque reconoce avances, la Cámara de Representantes advierte sobre riesgo de influencia china en el Canal de Panamá

John Moolenaar, presidente del Comité Selecto sobre China de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

El presidente del Comité Selecto sobre China de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, John Moolenaar, envió esta semana una carta al ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Luis Roquebert, donde elogió los esfuerzos de ese país por limitar la influencia del Partido Comunista Chino (CCP, por sus siglas en inglés) en el Canal de Panamá.

En la misiva, Moolenaar reconoció el compromiso del presidente panameño José Raúl Mulino para fortalecer los lazos con Estados Unidos y revertir las estrategias de expansión de la República Popular China en la región. No obstante, expresó su preocupación ante la posible participación de empresas chinas en la futura administración de puertos clave como Cristóbal y Balboa.

“Una operación portuaria libre de influencia maliciosa del Partido Comunista Chino (PCCh) beneficiaría la seguridad de Panamá, Estados Unidos y América Latina en general”, advirtió Moolenaar en la carta fechada el 17 de julio de 2025.

El legislador alertó especialmente sobre China COSCO Shipping Corporation, empresa añadida este año a la lista del Departamento de Defensa de compañías chinas vinculadas a intereses militares. Según investigaciones del U.S. Naval War College, esta naviera ha colocado comisarios políticos —algunos exmilitares— a bordo de sus buques mercantes, lo que representa una estrategia de control ideológico y vigilancia directa del CCP.

Moolenaar instó a las autoridades panameñas a impedir que entidades como COSCO o cualquier otra firma dirigida desde Beijing participen en la futura venta de concesiones portuarias actualmente gestionadas por el conglomerado CK Hutchison, con sede en Hong Kong. Una auditoría en curso ha revelado que dicha empresa debe aproximadamente $300 millones al Estado panameño.

El Congreso estadounidense considera esta revisión un paso clave para salvaguardar la soberanía panameña y frenar el avance de la influencia china en infraestructuras críticas como el Canal de Panamá, una vía estratégica para el comercio global.

Finalmente, el congresista republicano reiteró la disposición de su comité para mantener un diálogo continuo con las autoridades panameñas y aseguró que proteger el canal “es proteger la seguridad nacional de Estados Unidos”.

Exit mobile version