La codictadora nicaragüense Rosario Murillo arremete contra EE.UU. y Marco Rubio

La codictadora nicaragüense retomó su discurso contra Washington y el senador republicano Marco Rubio, citando un análisis del analista mexicano Mario Bracamonte.

La codictadora nicaragüense, Rosario Murillo dedicó agrias palabras contra el Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.

La codictadora de Nicaragua, Rosario Murillo, lanzó el viernes nuevas críticas contra Estados Unidos y, en particular, contra el Secretario de Estado, Marco Rubio, a quien calificó de “sepulturero de soberanías”. Sus declaraciones se basaron en un análisis del analista mexicano Mario Bracamonte González, que exaltó durante su habitual intervención en medios oficiales.

“Sepulturero de soberanías, así llama a Marco Rubio”, expresó Murillo al leer fragmentos del discurso de Bracamonte, en el que se cuestiona la política exterior de Washington hacia América Latina. La funcionaria añadió que el Secretario de Estado representa a un país que “vive en la farsa, predica una cosa y hace otra, desnudo en su ignominia, en su mentira y en su violencia descarnada”.

Murillo aseguró que Estados Unidos utiliza discursos falsos sobre democracia y seguridad para justificar sus intereses, en particular con el tema del narcotráfico. “Es un negocio de ellos, una creación de ellos, que los beneficia y controla a su población degradada”, afirmó, citando nuevamente al analista mexicano.

Rubio ha sido uno de los críticos más férreos del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo desde sus días como senador republicano.

El Secretario de Estado ha calificado a la dictadura nicaragüense como “enemiga de la humanidad” y ha advertido que Estados Unidos “no tolerará las amenazas a la seguridad” provenientes de Nicaragua.

En abril pasado, Rubio recordó los siete años de la represión contra manifestantes en 2018 y elogió la valentía de quienes “desean vivir en una Nicaragua libre de tiranía”.

Además, señaló que el régimen Ortega-Murillo instrumentaliza la migración y ha convertido al país en un centro de tránsito de inmigrantes ilegales hacia la frontera estadounidense.

 

Exit mobile version