El Congreso de Guatemala aprobó una exhortación dirigida al Consejo Nacional de Seguridad para que emita un dictamen urgente y recomiende al Presidente de la República declarar a las maras y pandillas como grupos terroristas. Esto en respuesta al creciente impacto de estas bandas en la seguridad nacional.
La resolución también insta al presidente Bernardo Arévalo a emitir una declaratoria formal en Consejo de Ministros, con la finalidad de establecer acciones concretas contra las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13). Ambas pandillas son consideradas como las principales responsables de actos delictivos y violentos en el país.
Solicitudes específicas al Ejecutivo
El punto aprobado por el Congreso incluye una serie de peticiones dirigidas al Poder Ejecutivo, entre las que destacan:
Construcción de cárceles especializadas: Se solicita al Ministerio de Gobernación crear centros penitenciarios exclusivos para miembros de maras y pandillas, debido a la falta de infraestructura adecuada.
🚨La diputada Nadia De León, del bloque legislativo Nosotros, presentó un moción privilegiada para aprobar un punto resolutivo que inste al Ejecutivo que se declare a la mara 18 y mara salvatrucha como grupos terroristas. La propuesta fue aprobada con 94 votos favorables.… pic.twitter.com/G4Uq1V0rxE
— Canal Antigua (@CanalAntigua) September 23, 2025
Creación de fuerzas de élite: Se pide coordinar entre la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército la formación de unidades especiales para proteger las zonas más afectadas por la violencia pandillera.
Cooperación internacional: Se requiere al Ministerio de Relaciones Exteriores fortalecer la colaboración con Estados Unidos y países de la región, para desarrollar operaciones conjuntas de inteligencia y seguridad.
Investigación financiera: Se exhorta a la Superintendencia de Bancos (SIB), la Intendencia de Verificación Especial (IVE) y el Ministerio Público (MP) a investigar el financiamiento de estas organizaciones criminales para desarticular sus redes económicas.
Contexto internacional: EE UU designa terrorista al Barrio 18
La solicitud del Congreso guatemalteco se produce después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos anunciara la designación del Barrio 18 como organización terrorista extranjera y terrorista global especialmente designada.
La medida busca frenar el ingreso de drogas ilícitas a suelo estadounidense y cortar las fuentes de financiamiento que permiten a las pandillas operar de forma violenta y sostenida en la región.
Controversia y acusaciones durante el debate
Durante la discusión en el pleno, surgieron señalamientos cruzados entre diputados. El congresista David Illescas, del partido oficialista Semilla, anticipó el voto en contra de su bancada y lanzó duras críticas a algunos proponentes de la moción. Afirmó que no apoyarían una iniciativa presentada por personas con supuestos vínculos con líderes pandilleros.
En respuesta, el diputado Mynor Mejía Popol (Vamos) negó las acusaciones y exigió pruebas, asegurando que interpondrá una denuncia contra Illescas por difamación. También calificó las declaraciones como irresponsables y solicitó una disculpa pública.
Diputados que presentaron la moción
El punto resolutivo fue promovido por legisladores de varios partidos:
Nadia de León (Nosotros)
Ronald Portillo, Hernán Echeverría, Sergio Arana y Josué Lemus (Vamos)
Faver Salazar y Elmer Palencia (Valor)
Randy Coc (Victoria)