Congreso de Guatemala rechaza consulta sobre salida del Parlacen

La propuesta del diputado opositor Boris España solo obtuvo 25 votos a favor frente a 99 en contra, pese a recientes decisiones de El Salvador de abandonar el organismo regional.

El diputado del opositor partido Vamos, Boris España, presentó la moción para hacer la consulta constitucional sobre el retiro de Guatemala del Parlacen.

El Congreso de Guatemala rechazó este martes 19 de agosto una iniciativa que buscaba consultar a la Corte de Constitucionalidad sobre la viabilidad de denunciar el tratado que vincula al país con el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

La moción, presentada por el diputado opositor Boris España, únicamente logró 25 votos a favor frente a 99 en contra.

España argumentó que, tras la decisión de El Salvador de retirarse del Parlacen mediante una reforma constitucional, Guatemala también debería analizar seriamente los mecanismos legales para abandonar el organismo.

“Es necesario consultar a la Corte de Constitucionalidad cuál es el procedimiento adecuado para poder denunciar el tratado”, explicó el legislador.

El representante de Chiquimula por el partido Vamos aseguró que “el retiro de Guatemala del Parlacen es el sentimiento de cada uno de los guatemaltecos” y criticó el costo que implica mantener al país dentro del organismo, calculado en Q13 millones anuales (alrededor de $1.7 millones).

“El Parlacen se ha convertido en un escudo de impunidad, ya que la inmunidad que concede protege a políticos señalados de corrupción”, advirtió España, al subrayar que el ente regional no ha logrado resoluciones vinculantes de impacto real en más de tres décadas de funcionamiento.

El diputado instó a que Guatemala “reflexione con seriedad” sobre su permanencia en la institución, cuestionando su utilidad y su aporte a la integración regional. Sin embargo, la mayoría parlamentaria votó en contra de su moción, dejando sin efecto la posibilidad de consultar a la Corte sobre una eventual salida del país del Parlacen.

El Salvador aprobó el pasado 31 de julio una reforma constitucional del Parlacen alegando que la membresía en ese organismo regional ya no representa ningún beneficio tangible para el país.

Te puede interesar: El retiro de El Salvador del Parlacen, un fuerte golpe a un organismo manejado por Daniel Ortega y con influencia china y rusa

Exit mobile version