• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Congresistas EEUU preocupados por relación entre Honduras y China

Reiteran advertencias a Honduras sobre que China incumple promesas.

25 octubre, 2023
in Política
0
Congresistas demócratas y republicanos cuestionaron la relación China-Honduras.

Congresistas demócratas y republicanos cuestionaron la relación China-Honduras.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La estrecha relación entre el gobierno de Xiomara Castro y la República Popular China fue motivo de preocupación para congresistas y funcionarios estadounidenses este miércoles en una audiencia del Subcomité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.

Un acuerdo entre Honduras y China sobre telecomunicaciones y la posibilidad de una presencia militar del país asiático en el país centroamericano fueron parte de las preocupaciones.

La representante demócrata por California, Kamlager Dove, cuestionó al subsecretario de Estado Adjunto para el Hemisferio Occidental, Eric Jacobstein, sobre ambos temas.

Dove recordó que durante la visita de la presidenta hondureña Xiomara Castro a China en junio, se firmaron 17 memorandos de entendimiento con la República Popular China.

“Según se informa, entre ellos se incluía un acuerdo sobre telecomunicaciones chinas. También resultó en un acuerdo para que el grupo estatal China Media Group transmitiera programas de noticias de la República Popular China en canales de televisión estatales hondureños”, recordó Dove.

La congresista cuestionó a Jacobstein si esos memorandos incluyen un acuerdo para que la firma china de telecomunicaciones Huawei construya redes de telecomunicaciones en Honduras, “lo que sería especialmente preocupante dado que Estados Unidos tiene una base militar en ese país”.

Jacobstein aseguró que han expresado sus preocupaciones al gobierno hondureño.

“Ciertamente planteamos nuestras preocupaciones y seguimos haciéndolo y seguimos observando que las promesas de China a menudo no se cumplen”, dijo el funcionario del Departamento de Estado.

“Con respecto a Huawei y nuestra presencia en la base (militar) Soto Cano, eso es absolutamente clave. Y sería muy preocupante si viéramos una presencia china de alguna manera en la base. Y es algo que hemos dejado claro, tanto en público como en privado, a nuestros socios hondureños”, señaló Jacobstein.

Otros cuestionamientos

Además de Dove, la congresista republicana por la Florida, María Elvira Salazar y el congresista demócrata por Texas, Joaquín Castro, expresaron su preocupación por la ruptura de Honduras con Taiwán y su acercamiento a China.

“El gobierno de Honduras rompió relaciones con la isla de Taiwán y reconoció a la China comunista como nuevo socio diplomático. Guatemala, en cambio ofrece ayuda también a Estados Unidos al seguir reconociendo a Taiwán, negándose a hacer negocios con China e intentando detener el flujo de migrantes”, dijo Salazar, al comparar la relación de ambos países con Estados Unidos.

“Honduras no ayuda a Estados Unidos con el crimen, con la migración, ni con China, y aún así se lleva toda la gloria”, cuestionó Salazar, en referencia a los elogios de la administración Biden al gobierno hondureño.

Jacobstein explicó que “si bien reconocemos que el reconocimiento diplomático es una decisión soberana, sabemos que la República Popular China a menudo hace promesas a cambio de reconocimiento que finalmente no se cumplen.

“Que Honduras tenga una visión clara sobre China”

El representante demócrata, Joaquín Castro, subrayó que “no podemos ignorar que Honduras es el país más reciente en cambiar el reconocimiento diplomático de Taiwán a China”.

“Esto es decepcionante, ya que Taiwán ha sido un socio fuerte para muchos países de la región. Si bien se ha tomado esta decisión, insto a Honduras a tener la visión clara sobre los riesgos de profundizar su relación con China”, señaló Castro.

El congresista pidió a Estados Unidos presentar alternativas frente a China, incluso en materia de desarrollo.

“Debería apoyar activamente la capacidad de Honduras para defenderse cuando se relaciona con China, incluso a través del apoyo técnico con inversiones o contratos que involucren a entidades de China”, subrayó.

  

Tags: ChinaEric JacobsteinHondurasJoaquín CastroKamlager DoveMaría Elvira SalazarTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
El guatemalteco Jaime Roberto Díaz Palacios, y los costarricenses Ana Guissella Sánchez Maroto y Bernardo Alfaro, son la terna definitiva.

BCIE decidirá su presidente entre un guatemalteco y dos costarricenses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Producción láctea en crisis en Panamá debido al cambio climático y elevado costo de insumos

5 octubre, 2023

Celebran Día del Salvadoreño en diferentes ciudades de EEUU

5 agosto, 2023
El obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez fue arrestado en agosto y en enero fue acusado de delitos políticos, condenado a 26 años de cárcel.

EEUU pone a Nicaragua en lista negra de violadores de la libertad religiosa

3 diciembre, 2022

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version