• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Comité de Protección a Periodistas y otras entidades condenan leyes en El Salvador y Nicaragua que amenazan la libertad de prensa y los derechos humanos

Organizaciones internacionales de prensa y derechos humanos advirtieron que recientes reformas legales en El Salvador y Nicaragua amenazan gravemente la libertad de expresión y el ejercicio democrático, al restringir el trabajo de periodistas y organizaciones críticas.

30 mayo, 2025
in Política
0
Asamblea Nacional de Nicaragua.

Asamblea Nacional de Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) y otras 21 organizaciones defensoras de la libertad de prensa emitieron este viernes una declaración conjunta para rechazar nuevas leyes aprobadas recientemente en El Salvador y Nicaragua, las cuales consideran una amenaza directa a derechos fundamentales como la libertad de expresión, el derecho de asociación y la defensa de los derechos humanos.

La declaración denuncia que estas normativas fueron aprobadas de forma apresurada y sin debate público, reflejando una intención de restringir las voces críticas en ambos países. Las organizaciones advierten que estas medidas forman parte de un patrón regional preocupante de cierre del espacio cívico y uso autoritario de la legislación.

The Committee to Protect Journalists joined 21 other international and local press freedom organizations in a joint statement Friday rejecting laws approved in El Salvador and Nicaragua https://t.co/KuxqILwlXS

— CPJ Américas (@CPJAmericas) May 30, 2025

Nicaragua: nacionalidad como arma política

En Nicaragua, el gobierno de Daniel Ortega reformó los artículos 23 y 25 de la Constitución Política para restringir la nacionalidad a quienes adquieren otra ciudadanía, medida aprobada sin contrapesos por la Asamblea Nacional el 16 de mayo de 2025. Esta reforma agrava la situación de periodistas y defensores de derechos humanos en el exilio, a quienes el Estado ya ha despojado de pasaportes, les niega el ingreso al país y, de facto, los ha dejado sin nacionalidad.

Organizaciones firmantes alertan que esta medida viola la dignidad humana y utiliza la nacionalidad como instrumento de castigo político. En este contexto, al menos 20 periodistas nicaragüenses exiliados en Costa Rica han solicitado medidas de protección ante el riesgo legal y personal que enfrentan.

El Salvador: Ley de Agentes Extranjeros preocupa a defensores

En el caso de El Salvador, la Asamblea Legislativa aprobó la nueva Ley de Agentes Extranjeros con 58 votos, promovida por el oficialismo liderado por Nayib Bukele. La normativa impone un impuesto del 30 % a las donaciones extranjeras destinadas a organizaciones no gubernamentales (ONGs) y establece un Registro de Agentes Extranjeros (RAEX).

Si bien el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, calificó la medida como “un buen día para el país”, también estigmatizó públicamente a las organizaciones sociales, acusándolas de ser “maleantes disfrazados de ONG”. Aunque la ley establece excepciones para entidades de salud, en la práctica restringe el trabajo de organizaciones defensoras de derechos humanos, obligándolas a entregar información sensible al gobierno.

Las organizaciones firmantes recuerdan que el acceso a financiamiento y la labor independiente de la sociedad civil son fundamentales en una democracia, y temen que la ley sea utilizada para persecución selectiva.

Llamado a la comunidad internacional

Ante estas situaciones, las 22 organizaciones, entre ellas Reporteros Sin Fronteras, ARTICLE 19, Revista GatoEncerrado y la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), pidieron a la comunidad internacional mantener una vigilancia activa sobre las acciones de los gobiernos de El Salvador y Nicaragua. También exhortaron a los actores regionales a pronunciarse de manera crítica y exigir que ambos países adecúen sus legislaciones a los estándares internacionales de derechos humanos.

El pronunciamiento concluye con una advertencia clara: el robustecimiento de marcos legales represivos en Centroamérica pone en riesgo no solo la libertad de prensa, sino también el futuro democrático de la región.

Tags: democraciaderechos humanosEl SalvadorLibertad de prensaNicaraguaProtección a periodistas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El presidente salvadoreño Nayib Bukele condecora a William Duncan, embajador de Estados Unidos, con la Orden Francisco Morazán. Duncan se retira del país y del servicio diplomático.
Política

Embajador de EEUU recibe máxima condecoración de El Salvador antes de su retiro

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
pgr nicaragua
Política

Dictadura de Nicaragua justifica detención de histórico comandante sandinista

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
Política

Caos en el Congreso de Honduras: Violencia durante protesta opositora deja un herido y varios diputados agredidos

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
Puerto Balboa en Panamá, uno de los dos que son operados por la firma china Ck Hutchison.
Política

 Contraloría panameña solicita anular contrato de empresa china que opera puertos del Canal de Panamá

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
María Elvira Salazar, congresista de Estados Unidos (imagen de archivo tomada de redes sociales).
Política

Congresista de EEUU denuncia intento de manipulación electoral en Honduras por parte de Mel Zelaya

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Conferencia Episcopal de El Salvador.

Obispos de El Salvador llaman al Gobierno a priorizar derechos humanos, educación, salud y medio ambiente

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta principalmente a los niños y puede causar complicaciones graves./Foto OPS

Belice confirma brote de sarampión y llama a la población a vacunarse

14 mayo, 2025

Más voces de condena por represión contra Iglesia Católica y universidades en Nicaragua

13 octubre, 2023

Nasralla dice que es amplio favorito en el Partido Liberal de Honduras para las primarias

14 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version