martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Comisión legislativa de El Salvador aprueba dictamen favorable para la minería metálica

En una sola reunión de discusión fue avalada la ley que permitiría la explotación de minas en el país, vetada desde 2017. Está sería aprobada en la plenaria del próximo lunes.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
21 diciembre, 2024
in Política
0
Comisión legislativa de El Salvador aprueba dictamen favorable para la minería metálica

Comisión de tecnología de la Asamblea Legislativa de Eel Salvador.

371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La comisión legislativa de tecnología, turismo e inversión aprobó el dictamen favorable para la Ley General de Minería Metálica, un proyecto enviado por el Ejecutivo el vierne. La ley, que propone regular la minería metálica en El Salvador, fue respaldada por los legisladores de la comisión, aunque estuvo marcada por un intenso debate y fuertes críticas de la oposición.

Daniel Álvarez, presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y actual director de Energía, Hidrocarburos y Minas, presentó el anteproyecto ante los diputados.

Te puede interesar

Presidente de Guatemala reaparece y se pronuncia tras fuga de 20 reos; promete medidas inmediatas

Más del 64% de los nicaragüenses dispuesto a irse de su país por situación política y económica

Oficialismo hondureño se apodera del Consejo Nacional Anticorrupción tras maniobras políticas

En su intervención, Álvarez defendió el proyecto, destacando que la ley garantizaría una explotación minera “amigable con el medio ambiente”.

Aseguró que uno de los principios fundamentales de la ley es la prohibición del uso de mercurio en las actividades mineras, una medida que busca minimizar los impactos ambientales de la minería metálica.

– Pregunte al director de @DGEHMSV ¿Qué información técnica, científica tiene en su poder en este momento el Gobierno que sustenta la afirmación que en El Salvador con sus características puede hacerse explotación minera de forma más responsable con el medio ambiente?
– La… pic.twitter.com/uED8nXiQ5w

— Claudia Ortiz (@ClaudiaOrtizSV) December 21, 2024

“Esta ley está hecha con los estándares más altos posibles, precisamente para que sea todo amigable con el medio ambiente. No podemos utilizar metales pesados para la extracción de minería metálica”, enfatizó Álvarez durante su presentación.

Cuestionamientos de la oposición

A pesar de las garantías del funcionario, la diputada Claudia Ortiz, del partido opositor Vamos, cuestionó la falta de estudios técnicos, ambientales y económicos que respaldaran la propuesta.

Ortiz recordó que ya existe una ley que prohíbe la minería metálica en El Salvador y pidió aclaraciones sobre los estudios que sustentaran la decisión de cambiar la legislación.

Álvarez reconoció que no se cuentan con estos estudios, pero argumentó que uno de los objetivos de la nueva ley es precisamente permitir que el Estado realice esos estudios, a través de entidades como el Ministerio de Medio Ambiente y la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), bajo la coordinación de la Dirección de Energía y Minas.

Por su parte, el diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, expresó su rechazo a cualquier tipo de minería irresponsable, citando como ejemplo la contaminación en el río San Sebastián, en La Unión, provocada por actividades mineras en gobiernos anteriores. Guevara subrayó que la bancada de Nuevas Ideas no está dispuesta a respaldar una minería que cause daños al medio ambiente, pero también destacó que la propuesta actual busca evitar los errores del pasado.

Modificaciones al proyecto original

Tras más de una hora de discusión, Álvarez solicitó varios cambios al proyecto inicial. Entre los más destacados está el aumento de las multas por actividades mineras ilegales. El proyecto original preveía sanciones de entre 10 y 100 salarios mínimos por faltas graves, pero con la modificación aprobada, las multas aumentaron a un rango de entre 100 y 500 salarios mínimos, y de 501 a 1000 salarios mínimos en caso de faltas muy graves.

La comisión fue una chabacanada
8 láminas de explicación nada más.
No saben los planes para poder recuperar los ríos en caso de contaminación.
No tienen planes para las comunidades desplazadas.
No tienen planes para resarcir daños a quienes salgan afectados.
No quisieron invitar… pic.twitter.com/XJD2GX2UH5

— Marcela Villatoro (@Villabull) December 21, 2024

Además, se incluyó a las sociedades de economía mixta en el artículo 6 del proyecto de ley, ampliando así el alcance de las entidades que podrían participar en la explotación minera.

Controversia sobre el proceso de aprobación

Antes de la votación final, la diputada Claudia Ortiz propuso que se escuchara a expertos de la academia y a organizaciones ambientalistas para abrir un espacio de discusión más amplio sobre el tema. Sin embargo, su propuesta fue rechazada por los diputados oficialistas.

Ortiz criticó la velocidad con la que se estaba aprobando la ley, y calificó el proceso de “exprés”, acusando a sus colegas de actuar sin un debate adecuado. “De no hacerlo, esta es una charada de comisión”, advirtió.

En respuesta, la diputada Dania González, quien presidió la sesión, agradeció las observaciones de Ortiz y aseguró que serían incluidas en el acta, antes de someter a votación el dictamen favorable. Finalmente, el dictamen fue aprobado por unanimidad por los diputados de la bancada oficialista a la 1:03 p.m. de ese sábado.

El dictamen aprobado será sometido a votación en el pleno de la Asamblea Legislativa el próximo lunes 23 de diciembre, y, en caso de ser ratificado, entrará en vigor 15 días después de su publicación en el Diario Oficial.

La Ley General de Minería Metálica ha generado un fuerte debate en el país, particularmente en torno a su posible impacto ambiental y a la falta de estudios previos que justifiquen su implementación. A medida que avanza su discusión, se espera que continúen las controversias sobre sus implicaciones para el medio ambiente y las comunidades afectadas.

Tags: Asamblea LegislativaDictamen favorableDiscusiónMinería metálicaSesión plenaria
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente de Guatemala reaparece y se pronuncia tras fuga de 20 reos; promete medidas inmediatas
Política

Presidente de Guatemala reaparece y se pronuncia tras fuga de 20 reos; promete medidas inmediatas

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
migración nicaragüense
Política

Más del 64% de los nicaragüenses dispuesto a irse de su país por situación política y económica

Por Redacción CA360
14 octubre, 2025
Oficialismo hondureño se apodera del Consejo Nacional Anticorrupción tras maniobras políticas
Política

Oficialismo hondureño se apodera del Consejo Nacional Anticorrupción tras maniobras políticas

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Candidata oficialista de Costa Rica denuncia espionaje al descubrirse micrófono oculto en su oficina
Política

Candidata oficialista de Costa Rica denuncia espionaje al descubrirse micrófono oculto en su oficina

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Cámara del Agro y diputado oficialista insisten con la destitución del ministro de Gobernación tras fuga de reos en Guatemala
Política

Cámara del Agro y diputado oficialista insisten con la destitución del ministro de Gobernación tras fuga de reos en Guatemala

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Siguiente nota
La banca de origen hondureño se expande por Centroamérica

La banca de origen hondureño se expande por Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version