En un movimiento político previsible, 3 diputados del Partido Salvador de Honduras (PSH) —Fátima Mena, Carlos Umaña y Rolando Barahona— oficializaron su incorporación al Partido Liberal de Honduras mediante una alianza de hecho. Este pacto marca el inicio de lo que los firmantes describen como una gran coalición ciudadana.
Acuerdo político, dicen, busca consolidar un frente por la democracia
Durante el anuncio, Fátima Mena, presidenta del PSH y diputada en el Congreso Nacional, afirmó que la unión responde a una necesidad nacional.
“Esta es una alianza de hecho que estamos haciendo como un acto de patriotismo, que es lo que necesita el país en este momento”, declaró.
La diputada subrayó que esta unión representa el comienzo de una coalición más amplia, cuyo propósito es fortalecer la defensa del Estado de derecho y de la democracia en Honduras.
Este día hemos formado una alianza de hecho con el Partido Salvador de Honduras, iniciando el proceso para crear esa gran coalición nacional.
¡Bienvenidos! pic.twitter.com/c0o1sW5OeM— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) September 24, 2025
Nasralla respalda la alianza como primer paso hacia una coalición nacional
Salvador Nasralla, candidato presidencial liberal y hasta hace poco líder del PSH, respaldó la decisión de los legisladores y señaló que el acuerdo es solo el primer paso hacia una alianza política mayor.
“Esta es una alianza de hecho como un primer paso para la formación de una gran coalición nacional en la cual se estarán integrando personas y partidos políticos”, expresó.
Con este movimiento, el Partido Liberal amplía su base política de cara a las próximas elecciones, al integrar figuras clave del PSH. El diputado Carlos Umaña, conocido por su rol durante la pandemia, y Rolando Barahona, también se alinean ahora con la agenda del liberalismo hondureño.
Contexto político hondureño y proyecciones
La unión entre el Partido Salvador de Honduras y el Partido Liberal ocurre en un contexto de creciente polarización política. Según analistas, esta estrategia busca consolidar un bloque opositor capaz de enfrentar los desafíos institucionales y electorales de los próximos meses.
Además, la alianza refleja un patrón creciente en América Latina, donde coaliciones de hecho buscan responder a crisis democráticas y fragmentación del poder legislativo.