miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

CIDH ordena al Estado guatemalteco disculparse con candidatos a los que se impidió participar en elecciones de 2023

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos dijo que hubo violación de sus derechos en las elecciones de 2023.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
24 enero, 2025
in Política
0
CIDH ordena al Estado guatemalteco disculparse con candidatos a los que se impidió participar en elecciones de 2023
384
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó una resolución en la que exige al Estado de Guatemala ofrecer una disculpa pública y medidas de reparación a los ciudadanos Roberto Arzú García Granados y David Esteban Pineda Barrios, quienes fueron injustamente impedidos de participar en las elecciones generales de 2023.

La decisión fue confirmada este 24 de enero por la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh).

Te puede interesar

Nicaragua acelera endeudamiento con China mientras enfrenta riesgos de sanciones de EE. UU. y Europa

El presidente electo de Bolivia anuncia que no invitará a gobernantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela a su toma de posesión

Presidenta de Honduras vuelve a desafiar a “élites económicas” y llama al ejército a “aplacar conspiración electoral”

Este fallo afecta a 3 casos en los que el Estado guatemalteco fue señalado por violaciones a los derechos humanos.

En este sentido, Marva Weatherborn, portavoz de la Copadeh, explicó que, a través de un mecanismo de solución de controversias establecido por la CIDH, se lograron acuerdos de reparación en los casos de Arzú y Pineda, así como en otros dos casos relacionados con violaciones graves a los derechos humanos en el pasado.

El Estado de Guatemala y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han reconocido que se cometieron abusos al impedir mi inscripción como candidato.

Con esto se ha logrado que nunca más un régimen corrupto pueda descalificar candidatos con el fin de manipular las… pic.twitter.com/gaOuxWoJmz

— Roberto Arzú (@robertoarzugg) January 24, 2025

En su comunicado, Weatherborn subrayó que, en el caso de Arzú y Pineda, las víctimas decidieron no solicitar indemnización económica por los daños sufridos, lo que evitó que los casos fueran llevados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En su lugar, se acordó una reparación simbólica a través de una disculpa pública por parte del Estado, cuyo compromiso fue ratificado en el acuerdo.

El Estado guatemalteco, en cumplimiento de sus obligaciones internacionales, asumió su responsabilidad por las violaciones cometidas durante el proceso electoral de 2023 y se comprometió a garantizar que tales situaciones no se repitan en futuras elecciones.

La disculpa pública se llevará a cabo en una conferencia de prensa oficial que se convocará dentro de los próximos 10 días hábiles.

En dicho evento participarán representantes de la Copadeh, la Procuraduría General de la Nación, las víctimas y sus representantes, así como los medios de comunicación.

Renuncia a resarcimiento de Arzú

Por su parte, Roberto Arzú, quien fue víctima de lo que considera un abuso por parte del Estado al impedirle registrarse como candidato, declaró en sus redes sociales que no aceptará ninguna forma de compensación económica.

El empresario y político enfatizó que su lucha siempre ha sido por la preservación de la democracia y la libertad, y que su principal objetivo es que nunca más un régimen corrupto pueda manipular las elecciones.

“Gracias a este reconocimiento, hemos logrado que nunca más un régimen corrupto pueda descalificar candidatos con el fin de manipular las elecciones”, expresó Arzú.

Al mismo tiempo, reiteró que renunciaba a cualquier tipo de resarcimiento económico, destacando que su objetivo es más grande: el fortalecimiento de la democracia.

Este proceso de reparación y la disculpa pública ordenada por la CIDH marca un hito en el reconocimiento de las violaciones a los derechos civiles y políticos en Guatemala, y reafirma la importancia de garantizar la transparencia electoral y el respeto pleno a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

Tags: CIDHComisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh)David PinedaeleccionesGuatemalaRoberto Arzú
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

asamblea sandinista
Política

Nicaragua acelera endeudamiento con China mientras enfrenta riesgos de sanciones de EE. UU. y Europa

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El presidente electo de Bolivia anuncia que no invitará a gobernantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela a su toma de posesión
Política

El presidente electo de Bolivia anuncia que no invitará a gobernantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela a su toma de posesión

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Presidenta hondureña acentúa el alboroto político pensando en conservar el poder a toda costa, dice analista
Política

Presidenta de Honduras vuelve a desafiar a “élites económicas” y llama al ejército a “aplacar conspiración electoral”

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El 55% de los costarricenses indecisos por quién votar, la oficialista Laura Fernández con 25 %
Política

El 55% de los costarricenses indecisos por quién votar, la oficialista Laura Fernández con 25 %

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
arresto de sacerdotes
Política

Informe expone brutal persecución sistemática de la dictadura de Nicaragua contra líderes y comunidades religiosas

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Nicaragua pone en riesgo sus exportaciones a EEUU por dar privilegios a textiles chinos

Nicaragua pone en riesgo sus exportaciones a EEUU por dar privilegios a textiles chinos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version