• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

CIDH condena represión en Nicaragua a siete años del inicio de la crisis sociopolítica

Más de 400,000 nicaragüenses han huido del país desde 2018 por la persecución política y el cierre del espacio cívico, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

14 abril, 2025
in Política
0
Un grupo de personas traslada el cuerpo de una víctima de la represión orteguista en abril de 2018.

Un grupo de personas traslada el cuerpo de una víctima de la represión orteguista en abril de 2018.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A siete años del estallido de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este jueves la continuidad de la represión estatal, el desmantelamiento institucional y la consolidación de un régimen autoritario encabezado por Daniel Ortega y Rosario Murillo.

La CIDH recordó que más de 300 personas fueron asesinadas durante la represión estatal iniciada el 18 de abril de 2018 y expresó su solidaridad con las víctimas y sus familiares. La Comisión advirtió que la situación de derechos humanos en Nicaragua sigue siendo una de las más críticas del continente y continúa en deterioro constante.

A través de su Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI), la Comisión continúa recibiendo información sobre detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas, violaciones al debido proceso, destierros y la privación arbitraria de nacionalidad. A la fecha, se reportan 42 personas encarceladas por motivos políticos y más de 2,000 detenciones arbitrarias desde el inicio de la crisis.

Las reformas constitucionales impuestas este año refuerzan el poder absoluto del Ejecutivo mediante una estructura de co-presidencia que legaliza el autoritarismo y elimina los contrapesos democráticos. Según la CIDH, estas reformas violan estándares internacionales de derechos humanos y consolidan un Estado carente de institucionalidad democrática.

Desde 2018, el régimen ha cancelado arbitrariamente 5,441 organizaciones de la sociedad civil, muchas de ellas dedicadas a labores sociales, educativas y religiosas. En numerosos casos, además, se ha documentado la confiscación ilegal de sus bienes. En paralelo, continúa la persecución a periodistas, defensores de derechos humanos, artistas y cualquier figura opositora, incluyendo bloqueos digitales y cierre de medios como Confidencial, La Prensa y 100 % Noticias.

La represión también alcanza al ámbito religioso. Desde 2023, al menos 46 religiosos fueron detenidos y posteriormente expulsados. El gobierno mantiene restricciones a las celebraciones públicas de fe, interviene sermones y vigila comunidades religiosas, además de confiscar propiedades eclesiásticas.

En la Costa Caribe, las comunidades indígenas y afrodescendientes siguen enfrentando violencia sistemática por parte de colonos armados que buscan despojarlos de sus territorios ancestrales, mientras el Estado permanece inactivo. Esta situación ha provocado desplazamientos forzados y consolidado un patrón de impunidad y desprotección.

La Comisión también denunció el despojo arbitrario de la nacionalidad a más de 450 personas, generando casos de apatridia. Desde enero de 2024 se han documentado 290 rechazos de ingreso al país y 348 actos de represión migratoria. En total, más de 400,000 nicaragüenses se han visto forzados a huir para proteger su vida e integridad.

La CIDH urgió al régimen de Ortega a cesar de inmediato las violaciones a los derechos humanos, restablecer el Estado de derecho y liberar a todas las personas detenidas por motivos políticos. Además, instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos y adoptar medidas concretas para recuperar la democracia en Nicaragua.

Finalmente, la CIDH reiteró su compromiso de continuar observando y denunciando la situación en el país mediante el MESENI, publicando actualizaciones constantes en su sitio web oficial. La Comisión, órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), subrayó su mandato de promover y proteger los derechos humanos en el continente.

Tags: apatridiaComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)Daniel OrtegaDestierrosdictadura Ortega-MurilloMecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI)Nicaraguapersecución religiosarepresiónRosario Murillo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Nicaragua activa plan nacional ante alerta internacional por sarampión

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Combate a la extorsión es prioridad de seguridad pública, dice ministro de Gobernación guatemalteco

26 enero, 2024
El presidente electo paraguayo, Santiago Peña, conversa con la presidenta taiwanesa Tsai ing-wen, en un pasillo del Palacio Presidencial en Taipei.

Presidente electo de Paraguay reitera que se queda con Taiwán

12 julio, 2023

Tanque de pensamiento fustiga la reunión del Foro de Sao Paulo en Tegucigalpa

25 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version