• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

China impone en Centroamérica estrategia de dependencia económica, advierte académico

Promesas de inversión y megaproyectos respaldan la ofensiva económica de China en Centroamérica, mientras crecen las alertas sobre pérdida de soberanía regional.

30 julio, 2025
in Política
0
Ilustración de Atlantic Council en el artículo Development or Dependence? Rethinking China’s Economic Playbook in the Americas.

Ilustración de Atlantic Council en el artículo Development or Dependence? Rethinking China’s Economic Playbook in the Americas.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La región centroamericana se ha convertido en uno de los escenarios clave de la ofensiva geoeconómica de China en América Latina, mediante una estrategia que combina infraestructura, préstamos e influencia diplomática para profundizar la dependencia económica de los gobiernos locales. Así lo advierte el artículo “Development or Dependence? Rethinking China’s Economic Playbook in the Americas”, publicado por Guido Torres, investigador del Atlantic Council, en el portal del Irregular Warfare Initiative.

Según Torres, la diplomacia económica china busca subordinar las decisiones políticas de los países centroamericanos mediante herramientas de “guerra irregular”, como el financiamiento condicionado, el control estratégico de puertos y telecomunicaciones, y el uso de incentivos diplomáticos para lograr objetivos geopolíticos, como el aislamiento de Taiwán.

Desde 2017, Panamá, El Salvador, Nicaragua y Honduras abandonaron su relación con Taiwán para reconocer a Beijing como su socio oficial, decisión que estuvo acompañada de promesas de inversiones en estadios, hospitales, plantas de tratamiento y megaproyectos de infraestructura.

Torres recuerda que en Honduras, la decisión se tomó en 2023 después de que funcionarios del gobierno de Xiomara Castro compararan abiertamente lo que Taiwán y China podían ofrecer. Según informes, Honduras solicitó a Taiwán 2000 millones de dólares en asistencia para el desarrollo, incluyendo un hospital y una presa hidroeléctrica, aunque el gobierno hondureño lo negó. Cuando Taipéi se negó, Honduras selló rápidamente un acuerdo con Pekín. China recompensó la iniciativa con visitas de Estado y nuevos acuerdos de cooperación. Pero exportaciones claves como las del camarón que tenían a Taiwán como principal mercado, han visto quebrar empresas luego que China prometiera compras que no se concretan. 

El Salvador, en tanto, rompió lazos con Taiwán en 2018 y recibió el ofrecimiento chino de construir un estadio nacional y una biblioteca. Sin embargo, autoridades estadounidenses advirtieron que el proyecto del Puerto de La Unión podría tener fines militares encubiertos, lo que elevó la preocupación sobre el verdadero propósito de los proyectos chinos en la región.

En el caso de Panamá, la influencia de China se extiende mucho más allá del comercio. Tras transferir el reconocimiento diplomático de Taiwán a China en 2017, Panamá se adhirió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) y recibió con agrado un aumento de delegaciones empresariales chinas. El gobierno de Trump condenó que la empresa CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong, operara dos terminales portuarias clave a ambos lados del Canal de Panamá. Desde entonces, la empresa estadounidense BlackRock ha buscado adquirir los puertos, aunque el acuerdo se encuentra actualmente en un limbo legal.

Sin embargo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, también declaró que Panamá se ha retirado de la BRI y que Estados Unidos está ayudando a Panamá a reemplazar los equipos de telecomunicaciones de Huawei en 13 ubicaciones en todo el país. Mulino y los funcionarios panameños posteriores ahora tendrán que actuar con cautela: apaciguar las preocupaciones de seguridad nacional de Estados Unidos en torno al canal, sin aparecer como un títere de Estados Unidos y continuando la bienvenida al capital chino.

El análisis del Atlantic Council insiste en que esta estrategia de coerción económica china pone en riesgo la soberanía regional, ya que transforma la inversión extranjera en una herramienta para condicionar decisiones internas. Mientras los gobiernos centroamericanos continúan recibiendo capital e infraestructura, expertos advierten que esta relación puede generar una nueva forma de dependencia, disfrazada de desarrollo.

Tags: Atlantic CouncilBelt and RoadCentroaméricacoerción chinadependenciaDevelopment or Dependence? Rethinking China’s Economic Playbook in the Americasdiplomacia económicaestrategia geopolíticaGuido TorresinfraestructuraRepública Popular Chinasoberanía económicaTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El presidente salvadoreño Nayib Bukele condecora a William Duncan, embajador de Estados Unidos, con la Orden Francisco Morazán. Duncan se retira del país y del servicio diplomático.
Política

Embajador de EEUU recibe máxima condecoración de El Salvador antes de su retiro

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
pgr nicaragua
Política

Dictadura de Nicaragua justifica detención de histórico comandante sandinista

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
Política

Caos en el Congreso de Honduras: Violencia durante protesta opositora deja un herido y varios diputados agredidos

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
Puerto Balboa en Panamá, uno de los dos que son operados por la firma china Ck Hutchison.
Política

 Contraloría panameña solicita anular contrato de empresa china que opera puertos del Canal de Panamá

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
María Elvira Salazar, congresista de Estados Unidos (imagen de archivo tomada de redes sociales).
Política

Congresista de EEUU denuncia intento de manipulación electoral en Honduras por parte de Mel Zelaya

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Pistoleros dispararon durante un velorio en la capital de Guatemala, dejando 7 fallecidos y 13 heridos.

Guatemala: 7 muertos y 13 heridos en ataque armado durante velorio en funeraria de la capital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Funeral de Roberto Samcam, el militar retirado y crítico de la dictadura de su país, asesinado en Costa Rica.

División política en Costa Rica por asesinato del exiliado de Nicaragua Roberto Samcam

24 junio, 2025

Presidente Chaves pierde popularidad en Costa Rica: sólo 51 % de aprobación

15 noviembre, 2023
La foto oficial de Melania Trump, primera dama estadounidense.

Descifrando a Melania 2.0: ¿qué mensaje esconde un retrato oficial?

31 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version