• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

CELAC aprueba Declaratoria de Tegucigalpa y rechaza políticas migratorias punitivas en Cumbre de Honduras

Fueron 30 de 33 países de la CELAC los que respaldaron una resolución conjunta en Tegucigalpa que condena políticas antimigrantes y refuerza la unidad regional frente a desafíos comunes.

10 abril, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) concluyó este miércoles su IX Cumbre con la aprobación de la Declaratoria de Tegucigalpa, un documento que refleja el consenso de 30 de los 33 países participantes sobre los principales retos regionales, entre ellos la migración, la integración política y el fortalecimiento de la región como zona de paz.

A pesar de la oposición de Paraguay, Argentina y Nicaragua, el canciller hondureño Enrique Reina destacó que el documento fue respaldado por la amplia mayoría de los países miembros, resaltando la voluntad de la CELAC de avanzar unida en temas fundamentales para la región.

En su contenido, la declaratoria reafirma el compromiso con el fortalecimiento del bloque como mecanismo de concertación política regional, y subraya la plena vigencia de América Latina y el Caribe como una zona de paz.

La IX Cumbre de la CELAC ha sido un espacio importante para reconocer los desafíos que como región enfrentamos y las perspectivas futuras para el desarrollo de nuestros pueblos.

Apoyamos la propuesta de la presidenta @Claudiashein de una Cumbre por el Bienestar Económico de… pic.twitter.com/rwZvmJD7w9

— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) April 9, 2025

Además, los países firmantes expresaron su rechazo a la imposición de medidas coercitivas unilaterales, en especial aquellas que afectan el comercio internacional y violan el derecho internacional.

Un punto clave del documento fue la propuesta de que un latinoamericano o caribeño —preferiblemente una mujer— ocupe en el futuro la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), recordando que solo uno de los nueve titulares históricos del cargo ha sido originario de la región.

Rechazo a políticas migratorias punitivas

Más allá de los acuerdos institucionales, uno de los temas que marcó con mayor fuerza la cumbre fue el firme rechazo de los mandatarios presentes a las deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos, así como al encarcelamiento de personas migrantes en países como El Salvador.

Con Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, sentimos un profundo orgullo de estar abriendo camino a más mujeres en toda América Latina. pic.twitter.com/PzeaxmKlwn

— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) April 9, 2025

Al menos 10 jefes de Estado expresaron abiertamente su preocupación por la política migratoria impulsada durante la gestión del expresidente estadounidense Donald Trump, que contempla el envío masivo de indocumentados a sus países de origen, a terceros países, o incluso a una megacárcel salvadoreña.

Uno de los pronunciamientos más contundentes fue el del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien comparó la situación de los migrantes esposados y deportados con la trata de esclavos africanos durante la colonización.

“La migración es apenas la consecuencia de esa desigualdad geográfica del efecto de la crisis climática en los países pobres”, afirmó.

La presidenta anfitriona, Xiomara Castro, lamentó que miles de jóvenes latinoamericanos sean deportados en su intento por alcanzar el “sueño americano”, e hizo un llamado a respetar el carácter de la CELAC como una zona de paz y cooperación.

El dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, denunció que algunos migrantes son enviados incluso a la base naval de Guantánamo, mientras que su homólogo boliviano, Luis Arce, calificó las políticas migratorias actuales como “inhumanas” y violatorias de los derechos fundamentales.

Otros líderes, como la mexicana Claudia Sheinbaum, propusieron una respuesta regional basada en una perspectiva humanista que aborde las causas estructurales de la migración: la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades.

Desde Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo insistió en que la dignidad humana debe ser el eje central de toda política migratoria, mientras que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva alertó sobre la creciente criminalización de los migrantes en un mundo sin reglas consensuadas.

Balance de presidencia hondureña y traspaso a Colombia

La cumbre también marcó el cierre del periodo de Honduras en la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, que tuvo reveses públicos.

Les invito a que organicemos la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías. https://t.co/38vJjHd5np

— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 9, 2025

Bajo el lema “Unidos por la Patria Grande”, la administración de Xiomara Castro impulsó proyectos en seguridad alimentaria, educación, tecnología y relaciones exteriores, aunque muchos de ellos aún se encuentran en fase de diseño o implementación parcial.

A partir de este encuentro, Colombia asume el liderazgo del bloque bajo la presidencia de Gustavo Petro, con el reto de dar continuidad a los compromisos adquiridos y fortalecer el rol de la CELAC como actor internacional en la defensa de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la integración regional.

La Declaratoria de Tegucigalpa cerró una Cumbre sin mucha convocatoria (solo un tercio de los mandatarios de estados miembros) y en donde la izquierda latinoamericana tuvo su “encuentro”, en medio de críticas de la oposición hondureña.

Tags: AcuerdoCelacDeclaratoria de TegucigalpaHondurasMigración
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

Gremial empresarial rechaza iniciativa de ley que elimina controles en contrataciones públicas en Guatemala

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, al presentar su informe anual de gobierno en el Teatro Nacional, en San Salvador en junio pasado.
Política

La reelección presidencial indefinida aprobada y ratificada en El Salvador de manera exprés

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Luis Redondo, presidente del Congreso de Honduras, toma una selfie.
Política

Congreso de Honduras crea comisión para investigar denuncias de consejera electoral

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La iniciativa de la diputada oficialista Ana Figueroa (izq.) fue respaldada por 57 de los 60 diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador.
Política

Oficialismo salvadoreño aprueba reelección presidencial indefinida y periodo presidencial de 6 años

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Miembros del Partido Liberal de Honduras Tras el choque en el Congreso Nacional con agentes de seguridad.
Política

Partido Liberal de Honduras denuncia represión del gobierno y advierte sobre atentados a libertades democráticas

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Último adiós a Rubby Pérez: República Dominicana despide al “Terror de las mujeres” en el Teatro Nacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Remiten a 14 migrantes irregulares al Instituto Guatemalteco de Migración en Esquipulas

7 mayo, 2025
Café de Guatemala en el Taipei International Food Show.

Guatemala y Belice exhiben sus productos alimenticios en feria taiwanesa

26 junio, 2024

Nicaragua registra récord de $4,660 millones en remesas en 2023

6 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version