• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Casi un millón de nicaragüenses ha abandonado el país bajo la dictadura Ortega-Murillo

La represión del régimen, marcado por la pobreza, ha obligado a decenas de miles de ciudadanos a huir a otros países, en busca de opciones de vida en libertad.

29 febrero, 2024
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El último informe presentado por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) ante el Consejo de derechos humanos de Naciones Unidas revela una situación alarmante: casi un millón de nicaragüenses ha abandonado su país desde 2018 hasta junio de 2023.

Según el reporte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha identificado que “935.065 personas habían abandonado Nicaragua”.

De esa cifra, 874.641 eran solicitantes de asilo y 60.424 habían obtenido el estatuto de refugiado”.

Este exilio masivo se atribuye a “violaciones masivas de derechos humanos” o a una situación que “perturba gravemente el orden público”.

Destacando la magnitud del éxodo, el informe señala que “el número de nicaragüenses que han huido del país desde 2018 corresponde aproximadamente a uno de cada ocho nicaragüenses”.

Las violaciones de derechos humanos documentadas incluyen “la expulsión de nacionales y extranjeros, así como la privación de la nacionalidad nicaragüense”. 

El texto del informe detalla patrones clave de violaciones, que incluyen “la negación de entrada o de salida del territorio de Nicaragua; la creación de un ambiente intimidatorio y/o coercitivo; y la acumulación de actos represivos que ha obligado a muchas personas a abandonar el país”.

Los informes anteriores del GHREN han constatado que todos los nicaragüenses entrevistados que abandonaron el país desde abril de 2018 sufrieron una o más de estas violaciones y abusos.

“En muchas ocasiones, las personas se vieron obligadas a huir debido a la exposición a un entorno intimidatorio y/o coercitivo creado por una variedad de diferentes actos represivos que equivalen a la expulsión u otras formas de coacción”, indica el texto.

Ante esta situación, el informe del GHREN hace un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas urgentes para abordar la crisis de derechos humanos en Nicaragua y proteger los derechos fundamentales del pueblo nicaragüense.

Tags: dictaduraGHRENmigrantesNicaraguaONUrepresión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Gioconda Belli, escritora nicaragüense.
Política

Gioconda Belli describe su decepción con Ortega y dice que es peor tirano que Somoza

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Joviel Acevedo, el líder del STEG, sancionado por corrupción por EEUU.
Política

Maestros levantan huelga en Guatemala mientras Gobierno reafirma acciones disciplinarias

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
dictadura ortega murillo
Política

Dictadura nicaragüense anuncia oficina para castigar a corruptos “no autorizados”

Por Redacción CA360
5 agosto, 2025
Salvador Nasralla y Nasry Asfura, candidatos presidenciales de los partidos Liberal y Nacional de Honduras, durante el acto del lanzamiento del pacto anticorrupción.
Política

Candidatos presidenciales en Honduras firman pacto anticorrupción y prometen restablecer extradición con Estados Unidos

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, y monseñorJosé Vicente Nácher, de la Conferencia Episcopal.
Política

Conferencia Episcopal de Honduras defiende iniciativa de oración y reitera compromiso con la paz y la democracia

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Siguiente nota
Un campamento de Médicos Sin Fronteras  atiende migrantes en la Selva del Darién, Panamá./Foto MSF

Médicos Sin Fronteras denuncia aumento exponencial de violencia sexual contra migrantes en el Darién

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Presidente electo pide respeto al derecho de manifestación en Guatemala

5 octubre, 2023
Imagen con propósitos ilustrativos, tomada de redes sociales.

Guatemalteco deportado por error regresa a Estados Unidos por orden judicial

4 junio, 2025

No hay denuncias formales de irregularidades electorales, dice fiscal general de El Salvador

15 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version