La más reciente Encuesta de Percepción Ciudadana, aplicada en 40 municipios de Nicaragua entre el 25 y 30 de septiembre de 2025, muestra una tendencia clara en el consumo y la confianza informativa del país.
Según los resultados, el 89,75 % de los nicaragüenses considera creíbles a los medios de comunicación independientes, usualmente en el exilio, mientras solo el 10,25 % los califica como poco confiables.
Al mismo tiempo, el 92,8 % de los encuestados afirmó que obtiene la mayoría de sus noticias a través de medios independientes, frente al 3,3 % que lo hace por medios oficialistas, y un 3,3 % adicional que consume ambos tipos de fuentes.
El informe, elaborado por un consultor independiente, destaca que los ciudadanos continúan recurriendo a la prensa que opera fuera del país como principal referencia informativa, incluso en medio de las restricciones y la censura interna.
Los medios independientes, que desde hace años trabajan desde el exilio o en la clandestinidad, conservan una amplia credibilidad entre la población, que los reconoce como fuentes confiables frente a los canales oficiales controlados por el Estado.
Lea además: La mayoría de nicaragüenses vive con menos de $200 al mes y sin esperanza de mejora

Preferencias y hábitos informativos
El estudio también detalla cómo los nicaragüenses consumen las noticias. El 58,5 % de los encuestados prefiere hacerlo mediante videos, el 17,25 % a través de reels o videos cortos, y un 7 % opta por las notas escritas.
Un 6 % escucha podcasts, mientras que un 9,25 % indicó que consume todos los formatos disponibles.
Estos datos reflejan el predominio de los contenidos audiovisuales y breves, impulsados por el uso de redes sociales y plataformas digitales como principal vía para acceder a la información nacional.
La encuesta señala además que los temas políticos son los más seguidos, con un 71,75 % de las preferencias.
Les siguen las noticias económicas con un 42,5 %, las internacionales con un 38,5 %, las de sucesos con un 19,5 %, las de farándula con un 9,25 % y las deportivas con un 9,5 %.
En conjunto, estos datos muestran que la población mantiene un interés elevado por la coyuntura política y económica, en un contexto marcado por la falta de pluralismo informativo dentro del país.
Lea también: Más del 64% de los nicaragüenses dispuesto a irse de su país por situación política y económica

Opinión sobre el papel de los medios
El 92,3 % de los participantes valoró de forma positiva el papel de los medios independientes en Nicaragua, mientras un 7,8 % expresó una opinión negativa.
La tendencia se mantiene estable respecto a consultas anteriores y confirma que, pese al cierre de redacciones y la persecución a periodistas, la audiencia mantiene una relación activa con los medios que continúan informando desde el exterior.
Los investigadores del estudio explican que las cifras reflejan la persistencia de un público que busca fuentes alternativas de información y que, ante la falta de confianza en los canales oficiales, se apoya en la labor de medios exiliados.
El informe resalta que las redes sociales, YouTube y las aplicaciones de mensajería instantánea son las principales vías utilizadas por los ciudadanos para seguir la actualidad nacional.

Metodología y alcance del estudio
La consulta fue realizada a 400 personas de distintos rangos de edad y nivel educativo, distribuidas en 40 municipios del país.
Las entrevistas se efectuaron mediante llamadas y formularios enviados por WhatsApp y Signal. La muestra incluyó tanto zonas urbanas como rurales, con el propósito de reflejar la diversidad social y geográfica del país.
El estudio forma parte de una serie de encuestas trimestrales iniciadas en diciembre de 2022 y aborda, además percepciones sobre economía, seguridad, migración, educación y salud.
Los resultados sobre credibilidad informativa destacan dentro del informe por el amplio margen de confianza que conserva la prensa independiente frente a la oficialista.
Gráfico 1. Credibilidad y consumo de medios en Nicaragua
Tipo: Barras comparativas
Indicador | Medios Independientes | Medios Oficialistas |
---|---|---|
Considerados creíbles | 89,75 % | 10,25 % |
Fuente principal de información | 92,8 % | 3,3 % |
Gráfico 2. Percepción del papel de los medios independientes
Tipo: Gráfico de pastel
- 92,3 % — Opinión positiva
- 7,8 % — Opinión negativa