• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

“Casa por cárcel”, la infame e ilegal medida que la dictadura está imponiendo a miles en Nicaragua

Tres periodistas cuentan las horas de terror que vivieron cuando llegaron, los secuestraron y le impusieron la absurda restricción. Un exfiscal dice que la figura sólo es legal si un juez la ordena o se abre algún proceso en contra del ciudadano, pero ninguna de las dos cosas han ocurrido en las últimas redadas de la policía del régimen.

26 mayo, 2024
in Política
0
La policía orteguista llega sin orden judicial y allana viviendas de periodistas, opositores y activistas de derechos humanos y les impone arrestos domicilares ilegales.

La policía orteguista llega sin orden judicial y allana viviendas de periodistas, opositores y activistas de derechos humanos y les impone arrestos domicilares ilegales.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Voces en Libertad

A “Bettina” se lo advirtieron unos minutos antes de la presencia de una patrulla en frente de su casa. Un niño regordete en una bicicleta amarilla, llegó jadeando de tanto pedaleo y golpeó la puerta de la vivienda con presura, insistente.

Ella, exreportera de un periódico que ya no existe en el país se asustó al oír el alboroto muy a las 7:00 de la mañana. Pensó con espanto que era la inevitable visita que desde hace muchos meses esperaba, pero que ni quería que llegara.

Se asombró de ver al niño y lo reconoció con curiosidad como el hijo de un vecino suyo con quien nunca ha tenido problemas en este residencial de la zona sur de Managua, donde ella habita desde hace ocho años con su familia.

“A mí me asusta ver el chavalo todo agitado, yo lo reconozco como el hijo de un vecino a dos cuadras de la casa, un señor que siempre me saluda, pero no sé nada más de él porque nosotros no nos metemos con nadie”, cuenta para este reporte.

La mujer, arriba de los 30 años, trabajó durante casi 10 años entre un canal local de televisión y uno de los periódicos ahora clausurados. En 2019, renunció y buscó opciones fuera de los medios. Consiguió trabajo temporal en una Organización no Gubernamental de apoyo a las mujeres, a la cual renunció en 2021, cuando la oficina anunció públicamente su participación en la Coalición Nacional.

Para entonces ya era muy tarde. “Imagínese, periodista de televisión, reportera de periódico y después comunicadora de ONG feminista”, dice ahora desde el exilio. “Doña Bettina, mi papa quiere hablar con usted, que es urgente”, le dijo el chavalo, quien se sacó del short un teléfono celular viejo y descuidado.

Marcó un número que ella cree era WhatsApp y se lo pasó. Para entonces ya había pasado de la sorpresa al desconcierto. La voz del vecino, fría y grave, la alarmó aún más: “Vea lo que le voy a decir es grave para usted y se lo digo por aprecio, porque su mamá no se merece ese sufrimiento.  A usted la va a llevar detenida la policía por golpista. Tiene poco tiempo para que se prepare, borre lo que pueda, papeles, correos, llamadas y pórtese relajada”, le dijo.

Hay innumberables denuncias de golpizas a periodistas nicaragüenses, acoso, encarcelamiento y exilio.

Huir o quedarse a esperar lo peor

Ella no pudo responder ni preguntar nada. Se le congelaron las palabras en la garganta y pese a que el calor capitalino ya estaba cerca de los 27 grados a esa hora, ella sintió fría las manos y escalofríos en la espalda.

No supo cuántos segundos pasaron desde que el vecino cortó la llamada y ella se quedó con el teléfono pegado al oído, hasta que el chavalo gordo se lo pidió por segunda vez: “Ya me tengo que ir, deme el teléfono”.

Se quedó aún congelada un rato viendo al niño pedalear y desaparecer en la esquina, mientras ella volvía aterrada a la realidad.  Quería llorar, pero estaba muda y su madre la notó tan pálida que se asustó y corrió a jalarla para sentarla en el sillón: “¿Qué pasó hija? ¿Qué paso?”

“Me van a echar presa mama. Me llamaron que va a venir la policía ¿Qué hago?”, la mamá empezó a llorar, pero rápido se repuso y le dijo enérgica: “ándate hija, corre, ya voy a llamar a tu tío que te venga a sacar y te lleve donde la ‘T’ (una tía materna que vive en una zona rural fuera de Managua)”.

El régimen de Daniel Ortega ha criminalizado el ejercicio del periodismo en el país.

No tuvo tiempo de huir

Ella corrió a ponerse un pantalón, unos tenis, una gorra y agarrar una mochila con la laptop, una mudada, la cartera de mano y sus documentos. “Yo te mando la maleta, ándate ya”, le dijo la madre, quien corrió a buscar en el ropero el dinero de unos ahorros junto a unas joyas y se los dio.

“Mejor no esperes a tu tío, corre, salí ya”, le dijo la señora, agitada y con los ojos cuajados en lágrimas. Pero “Bettina” ya no tuvo tiempo. Oyó un vehículo estacionarse afuera con el motor encendido e instintivamente corrió a refugiarse al cuarto del patio.

El perrito de la casa empezó a ladrar furiosamente y supo entonces que ya estaban ahí. Llegaron por ella. Se encerró inútilmente en un baño del fondo cuando oyó voces y pasos afuera y reconoció la voz de su madre desde la sala gritando: “No está, salió”.

Luego la escuchó gritar, maldecir y ofender. El perro ladraba con más furia y oyó una voz de mujer tratando de calmarla, llamándola por su nombre: “Tranquila señora solo vamos a hablar con su hija ¿Dónde está? Agarre a ese perro mejor que si me muerde ahí si me voy a arrechar”.

Luego oyó abrir las puertas de hierro,  pasos rápidos de botas y unos golpes fuertes en la puerta del baño: “Salí de ahí, vamos a hablar con vos”, le dijo un hombre en tono frío. “Yo tuve miedo de que le hicieran algo a mi mamá, tiré el teléfono en la papelera y les dije que estaba miando, que ya iba a salir”, relató “Bettina”.

Una trampa y su hogar invadido de policías

Cuando salió había tres policías varones de uniformes azules, dos de ellos armados, y una mujer de civil con chaqueta azul oscura de la policía.

Afuera estaba una patrulla, un hombre de civil en una moto y una camioneta gris polarizada, que ella reconoció como el vehículo de su vecino, el papá del niño gordo de la bicicleta.

“Me hizo trampa y caí. La llamada que me hicieron no fue para alertarme, fue para confirmar que yo estaba en la casa y caerme”, dice ahora. Los policías la sentaron en el  sofá. Su mamá quiso sentarse a la par, pero la mujer policía le señaló una silla más alejada y le ordenó sentarse ahí.

Luego empezaron a interrogarla sobre su papel en el periodismo; por sus redes sociales, por sus contactos de la ONG. Le preguntaron que quien le enviaba dinero del exterior y por qué: “¿Estás trabajando con algún medio golpista”?, le insistían.

Ella contó todo: que tenía años fuera del oficio, su hermano le mandaba remesa cada mes para los gastos de la casa y que no tenía nada que ocultar. No le creían e insistían en que confesara para qué medio trabajaba.

“Yo me cerré, no trabajo para nadie, por eso estamos jodidas en la casa, si no es por mi hermano que se fue en 2021, no comemos”, narró.

La interrogadora bajó el tono de voz y tranquilizó a la madre. Los policías empezaron a revisar la casa.

En Nicaragua no circulan periódicos y las televisoras si no son del gobierno, no cubren noticias políticas.       

Arrasan con todo

Se llevaron su diploma universitario y unos viejos recortes de periódicos. Tomaron la laptop, una tablet, discos duros, el modem de Claro y memorias USB con fotos familiares, libros en PDF, canciones en MP3 y otros archivos.

Ella, que temía que un día llegaran por ella, ya se había dado a la tarea de borrar todo archivo comprometedor y había dejado cosas que ella consideraba “normales”. Un policía encontró su teléfono en la papelera y la mochila en un balde del baño.

La mujer policía se puso furiosa y alterada. “¿Ajá y porque escondiste en la mierda el teléfono? ¿Qué escondés? ¿Y esa mochila? ¿Ibas huyendo? ¿A dónde ibas? ¿Por qué ibas huyendo?”.

Luego la obligó a quitarle la contraseña del teléfono y se puso a revisarlo. Después se lo pasó a un nuevo civil que apareció en moto y este empezó a marcar, a revisar y revisar el dispositivo.

Luego sacó el chip y lo metió en un teléfono de teclas y se lo dio a la policía. La mujer le dijo en tono amenazante: “aquí está tu chip. No se te ocurra sacarlo de este teléfono. Nosotros te vamos a estar llamando en cualquier momento, mantenerlo cargado y siempre a mano”.

El interrogatorio siguió dos horas más. La policía se fue cuatro horas después, cerca del mediodía y se llevaron también la mochila, con la excusa de que se la darían en la próxima entrevista en la estación policial.

“Casa por cárcel”

Se llevaron los equipos electrónicos y papeles, incluyendo un folder con la escritura de la casa que se está pagando al banco. Antes de irse la mujer le volvió a advertir: “cuidado no respondes ese teléfono. Desde hoy tenés casa por cárcel”.

“Bettina” estuvo cerca bajo esa restricción. Sin internet, sin comunicaciones y con la inquietante certeza de que estaba vigilada día y noche, aunque no siempre viera una patrulla o un vehículo fuera de la casa.

“Yo sentía que eso no era vida. A veces me llamaban una o dos veces por semana. Las dos últimas semanas no me llamaron del todo. Al inicio me preguntaban mi nombre y mí número de cédula. Otras ocasiones me preguntaban la dirección de la casa o mi fecha de nacimiento”, narra.

Una única vez la mujer que la interrogó le dijo: “tenés permiso de salir a hacer compras o mandados, pero siempre quiero que respondás ese teléfono, de todos modos nosotros igual nos vamos a dar cuenta dónde vas. No olvidés que estás casa por cárcel”, le insistió.

Ella se fue del país un mes después del allanamiento y dejó el teléfono abandonado con todo y chip en un bus de Metrocentro.

Nunca le dijeron las razones del interrogatorio; no le presentaron una orden judicial, no la citaron al Ministerio Público, no le entregaron un documento por los equipos que se le llevaron y no la hicieron firmar nada. Solo sabía que tenía “casa por cárcel”.

Mismo patrón de persecución a otros periodistas

El caso de Bettina es uno entre tres testimonios más de periodistas independientes que fueron interrogados e interceptados por policías en los últimos meses de este año en Nicaragua. En todos los casos, los policías se presentaron sin orden judicial, fuera de horario regular incluyendo de madrugada o a medianoche a las casas de las víctimas.

A dos de ellos, les advirtieron que debían presentarse a la estación policial más cercana a estar firmando cada 72 horas y que no podían salir de la casa sin autorización policial. A uno de ellos, la patrulla llegaba a su casa día de por medio. Él salía al portón y un policía le tomaba una foto y se iba.

Algunas veces llegó un motorizado a hacer lo mismo y en otro caso llegó un miembro del Consejo de Liderazgo Sandinista del sector a preguntar por él. Luego llamó por teléfono a alguien a quien le dijo: “Aquí está el objetivo, en su casa”.

“Usted está bajo investigación policial y tiene casa por cárcel ¿Está claro? Si ustedes no acatan vamos a tener que llevarlos a la DAJ (Dirección de Auxilio Judicial), allá si hacen caso a huevo”, le dijeron a otro periodista que, igual que Bettina, ya está fuera del país.

En algunos casos, las víctimas de la represión no sabían por quién preguntar en las estaciones de policías cuando iban a firmar y en otros casos, los mismos esbirros de las estaciones no sabían las razones de por qué llegaban a firmar; de modo que algunas veces firmaron en cuadernos de apuntes escolares, en otros firmaron papeles en blanco con su número de cédula y número de teléfonos y en otros casos les tomaron fotos con la cédula a la altura de la barbilla.

“Yo pienso que en realidad nunca tuvieron la intención de echarme preso. Porque, si así hubiera sido, si esa era la orden, ya estaríamos en El Chipote. Más bien creo que la intención es obligarnos a exiliarnos”, dijo otro comunicador víctima de la represión este año.

No existe la figura de “casa por cárcel”

El concepto de “casa por cárcel” que los policías a menudo usan para indicarle la violación de sus derechos civiles a un ciudadano bajo persecución política, no existe en el sistema legal de Nicaragua.

Para aclarar este tema hablamos con una exfiscal de Nicaragua y con un abogado que, bajo condiciones de anonimato, explican los vacíos y abusos policiales que se esconden del concepto “casa por cárcel”.

De acuerdo con la exfiscal, el concepto de “casa por cárcel” no existe en la legislación penal, que lo que realmente existe es “detención domiciliar, pero solo aplica cuando hay un proceso penal iniciado, es decir, una acusación formal”. Según la exfiscal, ninguna autoridad policial, judicial o de otro orden, puede aplicar la figura de “casa por cárcel porque simplemente no existe”.

-Es decir, ¿la policía no puede llegar a tu casa, sin orden, sin acusación, a allanarte, llevarte tus cosas e imponerte restricción de movilización sin un fiscal o una causa abierta?

“La policía puede allanar sin orden y después convalidar, aunque no exista acusación penal; pueden incluso hacer ocupación de objetos siempre que convaliden todo ante un juez, pero aplicarte detención domiciliar solo pueden hacerlo cuando hay acusación y bajo ciertas condiciones que determine un juez”, explica ella.

 -Ya, pero si los policías se llevan tus cosas, no te acusan porque no hay causa abierta y aún te dicen que debes estar llegando a firmar todos los días a la policía o  que no podés salir de la casa porque estás en “casa por cárcel”: ¿Es legal? ¿O comete un delito la policía?

“Es una acción ilegal y la policía comete delito de abuso de autoridad y otros que deben valorarse según cada caso”.

 

Tags: dictadura Ortega-MurilloNicaraguaperiodistaspersecución
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Arrestan a presunto involucrado en el asesinato del popular guatemalteco Farruko Pop

Newsletter

Premium Content

Avioneta con dos personas a bordo se accidenta en Volcán de Agua en Guatemala

8 julio, 2024

Arévalo anuncia aumento salarial al sector educativo y acción legal contra abusos del pacto colectivo

30 abril, 2025
Luis Redondo, presidente del Congreso de Honduras.

Congreso de Honduras nombra comisión especial para investigar problemas de las primarias del 9 de marzo

21 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version