Mientras la candidata Sandra Torres se reunía con el Consejo Económico Social, para hablar de cómo dinamizar la economía en Guatemala, Bernardo Arévalo conversaba con líderes religiosos y pastores evangélicos para tratar de convencerlos que él es la mejor apuesta presidencial.
Así las cosas, los dos aspirantes a gobernar este país de 17.1 millones de habitantes avanzan en la carrera electoral buscando respaldos y tratando de convencer a importantes sectores de las conveniencias de que les elijan para dirigir de 2024 a 2028 la nación.
“Discutimos políticas públicas para promover la macroeconomía, creación de empleos y la estabilidad política en el país”, explicó la candidata de la Unidad Nacional de la Esperanza, quien fue la aspirante presidencial más votada el 25 de junio.
En mi gobierno estableceremos una relación vinculante con el @CES para reformar y promover una modernización del Estado. Las decisiones públicas se tomarán en unidad por el bien de Guatemala 🤝.#SandraPresidenta 💚👐 pic.twitter.com/Ozr7fP3oJ4
— Sandra Torres (@SandraTorresGUA) July 31, 2023
“En mi gobierno estableceremos una relación vinculante con el Consejo Económico Social para reformar y promover una modernización del Estado”, agregó.
Arévalo, en cambio, dijo que pudo conversar con los religiosos sobre su “plan de gobierno, resolver sus dudas y resaltar la importancia de un cambio en el poder para rescatar a Guatemala y poder construir el camino hacia ser un país de oportunidades”.
Les comparto un poco del evento que tuve junto a varios líderes y pastores religiosos en donde pudimos conversar del plan de gobierno, resolver sus dudas y resaltar la importancia de un cambio en el poder para rescatar a Guatemala y poder construir el camino hacia ser un país de… pic.twitter.com/0UGxGXhjBl
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) August 1, 2023
Transitando la calle empedrada que ha trazado el Ministerio Público con su arremetida contra el proceso electoral, ambos candidatos parecieran haber dejado de lado esos obstáculos para concentrarse en conquistar simpatías que se traduzcan en votos.
La segunda vuelta electoral se desarrollará el 20 de agosto, como está calendarizado y a pesar de las injerencias de la Fiscalía. Son 9.36 millones de guatemaltecos los habilitados para votar.