La más reciente encuesta de la firma Cid Gallup, publicada parcialmente en redes sociales, reveló que la exministra Laura Fernández encabeza las preferencias de cara a las elecciones presidenciales de Costa Rica en 2026.
La seguidora del actual presidente Rodrigo Chaves, supera a sus principales competidores, según los resultados divulgados en la red social X por Carlos Denton, socio fundador y actual CEO de la encuestadora en el país.
De acuerdo con el estudio, realizado en septiembre de 2025 con una muestra de 1.208 ciudadanos y un margen de error de ±2,8 puntos, Fernández concentra el 20 % de la intención de voto entre el total de consultados.
En segundo lugar aparece el excandidato y líder religioso Fabricio Alvarado, con un 15 %, seguido por el exministro de Salud Álvaro Ramos, con 8 %.
Otros nombres que figuran en la encuesta son Natalia Díaz (5 %), Claudia Dobles (5 %), Ariel Robles (4 %), Luis Amador (2 %), Eliécer Feinzaig (2 %), Fernando Zamora (1 %), Juan Carlos Hidalgo (1 %) y José Aguilar (1 %).
Un 12 % afirmó no saber por quién votaría y un 24 % dijo que no apoyaría a ninguno de los aspirantes.
Lea también: Indecisos dominan rumbo a las elecciones en Costa Rica 2026

Diferencia en votantes probables
El sondeo también midió la categoría de “muy probable voto”, es decir, quienes aseguran que acudirán a las urnas en 2026.
En ese escenario, Fernández amplía su ventaja al 28 %, mientras que Alvarado se mantiene en el 14 % y Ramos en el 9 %. El resto de candidatos conserva cifras similares a la encuesta general.
Según Cid Gallup, un 57 % de los costarricenses considera que es “muy probable” que participe en los comicios de febrero de 2026, lo que sugiere un nivel de motivación electoral comparable con la primera vuelta de 2022, cuando votó el 59,97 % del padrón.
Lea además: Dos de cada tres costarricenses aún no tienen candidato favorito para elecciones de 2026

Costa Rica eligirá
Costa Rica celebrará elecciones generales en febrero de 2026 en un ambiente político marcado por el desgaste de la actual administración de Rodrigo Chaves, que no puede optar a la reelección inmediata.
El escenario aún se considera abierto, dado el número de indecisos y la dispersión del voto en figuras nuevas y tradicionales.
Los resultados de Cid Gallup, compartidos por Denton en X, se convierten en un primer termómetro de la contienda, aunque expertos advierten que las cifras pueden variar conforme se acerque la campaña electoral formal.