La candidata presidencial del oficialista Libre de Honduras, Rixi Moncada, presentó un discurso centrado en la educación progresista como eje de transformación social, cultural y económica en Honduras.
Durante un acto político, Moncada destacó que “la educación es el corazón de cualquier proceso revolucionario” y que sin ella no puede existir cambio social. La política propone un modelo integral que trascienda las aulas. Además, fomenta una educación crítica, histórica y orientada a los valores de los pueblos originarios de Honduras.
Moncada subrayó que la educación debe alinearse con el desarrollo económico y social del país, conectando las políticas públicas con la preparación de ciudadanos capaces de participar activamente en la transformación del Estado.
Crítica a modelos educativos tradicionales
La aspirante presidencial criticó los sistemas educativos tradicionales, que considera insuficientes o incluso opresivos. Propone una “educación liberadora” que fomente pensamiento crítico. También busca fortalecer la identidad cultural y la memoria histórica de Honduras.
“Sin educación no hay revolución; todas nuestras políticas públicas deben estar alineadas a este eje integral.” 🌺 pic.twitter.com/2SRL26gjL4
— Rixi Presidenta (@RixiPresidenta) September 17, 2025
Este enfoque incluye lo que ella denominó “educación morazánica”, orientada a rescatar valores históricos y luchas sociales de los pueblos originarios, y busca un modelo inclusivo que integre a todas las comunidades del país.
Implicaciones y debates posibles
Si bien el discurso refleja una visión progresista y transformadora, algunos elementos podrían generar controversia. La referencia a la educación morazánica puede ser vista como la imposición de una narrativa histórica específica, mientras que vincular educación con desarrollo económico podría interpretarse como instrumentalización de la enseñanza.
Rixi Moncada enfatizó que todas las políticas públicas deben orientarse hacia la educación integral. Esto abre espacio a debates sobre la implementación y la inclusión real de todos los sectores de la sociedad hondureña.
Ideología y alineamiento político
El discurso se alinea con una ideología de izquierda progresista, con influencias socialistas y de descolonización educativa, coherente con la línea del Partido Libertad y Refundación (Libre). Aun así, la propuesta deja espacio para interpretaciones nacionalistas, generando potenciales tensiones con otras corrientes de izquierda que priorizan la diversidad cultural por encima de una narrativa unitaria.
Las elecciones generales de Honduras serán el 30 de noviembre próximo