La Cancillería de Panamá confirmó este miércoles que Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), ha solicitado asilo político en la Embajada de Bolivia en Ciudad de Panamá. La solicitud ocurre en medio de una huelga indefinida liderada por Suntracs y mientras avanzan investigaciones por presunto blanqueo de capitales que salpican a miembros del sindicato.
Según fuentes diplomáticas consultadas por la agencia EFE, Méndez se encuentra desde hace varios días dentro de la delegación boliviana en calidad de refugiado. El Ministerio de Relaciones Exteriores panameño reconoció oficialmente que el sindicalista solicitó protección diplomática.
Suntracs, uno de los gremios más influyentes del país, se ha mantenido al frente de las protestas contra reformas al sistema de seguridad social impulsadas por el gobierno del presidente José Raúl Mulino. Junto con sindicatos del sector educativo, han protagonizado manifestaciones que en ocasiones han derivado en enfrentamientos violentos con la policía, con saldo de heridos y detenidos.
En paralelo, el sindicato enfrenta crecientes presiones legales. El martes, el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) ordenó la cancelación de la personería jurídica de la Cooperativa de Servicios Múltiples Suntracs, R.L., tras detectar al menos 14 irregularidades relacionadas con el incumplimiento de controles contra el lavado de dinero.
•Comunicado• El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Panamá, dio a conocer que el señor Saúl Méndez solicitó asilo político en esa delegación diplomática. pic.twitter.com/hxNc03TnDQ
— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) May 21, 2025
Días antes, el 16 de mayo, un juez ordenó la detención preventiva de Jaime Caballero, otro dirigente de Suntracs, por presunto blanqueo de capitales. Estas acciones han sido interpretadas por el gremio como una estrategia de persecución política.
“Intentan asfixiarnos porque no pueden controlarnos, ni nos arrodillamos”, publicó este miércoles el sindicato en sus redes sociales. Aunque el mensaje no menciona directamente la situación de Méndez, subraya que “el SUNTRACS resiste”.
Méndez, conocido por su militancia de izquierda y su respaldo a gobiernos como el de Nicolás Maduro en Venezuela, ha sido una figura clave en las luchas sindicales del país. Fue candidato presidencial en 2019 por el extinto Frente Amplio por la Democracia (FAD), donde obtuvo el 0,69 % de los votos.
Desde el inicio de su mandato, el presidente Mulino ha mantenido una postura crítica frente a Suntracs, acusando al sindicato de operar como una “mafia” con una “agenda oculta” para desestabilizar al país.