Canciller hondureño dice que en febrero habrá negociación por la CICIH

Según Enrique Reina, el gobierno ha avanzado en su tarea para generar las condiciones para la llegada de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras.

El canciller de Honduras, Enrique Reina, dijo que el proceso para la instalación de la esperada Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) avanza y que esperan que en los primeros inicios de febrero haya una reunion de coordinación con las Naciones Unidas.

“Esperamos que, en los primeros días de febrero, tener la primera ronda de negociación, los equipos están nombrados, estamos esperando que la ONU nos envié la fecha y hora, estamos listos”, explicó el funcionario.

“La instrucción de la presidenta es avanzar y se ha avanzado para los que no quieren ver; ahora sólo falta negociar el texto, el gobierno de Honduras presentó al secretario de la ONU el borrador de texto y eso es lo que tenemos que negociar”, añadió.

El canciller de Honduras, Enrique Reina, observa cuando la presidenta Xiomara Castro entrega a nombre del gobierno de Honduras la condecoración Orden Francisco Morazán en el Grado de Gran Cruz Placa de Oro al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y que fue recibida por su representante Jorge Arreaza.

La CICIH es un organismo autónomo investigativo impulsado por la ONU, pero su instalación ha sido dilatada por el gobierno hondureño y los protocolos de entendimiento para la instalación de la misma han tenido que ser prorrogados dos veces, ante la lentitud del avance.

La oposición insiste en que los retrasos son porque el gobierno no ha creado las condiciones para el arranque del trabajo de la comisión, para que sus “actos de corrupción” no sean investigados. 

La presidenta Xiomara Castro, quien el sábado cumplió 2 años en el gobierno, prometió en su campaña que la instalación de la CICIH sería una realidad.

Un equipo de avanzada de la ONU ha visitado en al menos 2 ocasiones Honduras y se entrevistó con diferentes funcionarios y miembros de la sociedad civil, para conocer de primera mano el terreno en el que tendrían que laborar y a lo que se enfrentarían.

Exit mobile version