La propuesta de un debate presidencial entre candidatos hondureños en Estados Unidos fue oficialmente cancelada este 29 de septiembre, luego de que ninguno de los aspirantes confirmara formalmente su participación. El evento estaba previsto para el próximo 18 de octubre en la University of North America, en Fairfax, Virginia.
Según un comunicado emitido por las organizaciones convocantes —Voces de la Diáspora por Honduras, AME y la University of North America—, se extendieron invitaciones formales a todos los precandidatos presidenciales. Sin embargo, ninguno de ellos gestionó una respuesta oficial, ni dentro del plazo inicial ni en la prórroga otorgada.
Respuestas informales y excusas, pero sin confirmaciones
Las reacciones de los precandidatos fueron variadas, pero en ningún caso se concretó una participación confirmada:
- Nelson Ávila (PINU) expresó disposición, pero sin confirmar formalmente.
- Nasry Asfura mostró interés de forma indirecta, a través de un canal de televisión.
- Rixi Moncada no emitió ninguna respuesta.
- Mario Rivera presentó una excusa oficial para no asistir.
- Salvador Nasralla planteó la posibilidad de ajustar su agenda, pero no oficializó su presencia.
La diáspora hondureña: una voz sin respuesta
El evento buscaba visibilizar a la diáspora hondureña en Estados Unidos, compuesta por más de 2 millones de personas. Este sector contribuye con cerca del 30 % del Producto Interno Bruto de Honduras a través del envío de remesas, según destacan los organizadores.
Los promotores del debate señalaron que el objetivo era ofrecer un espacio plural y democrático para que la ciudadanía pudiera conocer directamente las propuestas presidenciales. También remarcaron que la mayoría de los migrantes no están afiliados a partidos políticos, pero su participación es decisiva en el panorama electoral hondureño.
Llamado a la reflexión democrática
Aunque el debate fue cancelado, las organizaciones agradecieron el apoyo de la comunidad, medios de comunicación e instituciones involucradas. En su mensaje final, subrayaron la importancia de fortalecer los canales de diálogo entre los candidatos y los ciudadanos, especialmente aquellos fuera del territorio nacional.
“La falta de compromiso de los precandidatos refleja un preocupante desinterés en escuchar a su población”, concluyó el comunicado oficial.