El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) rechaza con firmeza la iniciativa de ley 6576, conocida como Ley de Agilización de la Inversión Pública. Esta propuesta busca permitir contrataciones y compras gubernamentales sin los controles establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado durante tres años, afectando a ministerios, municipalidades y consejos de desarrollo (CODEDES).
El sector privado organizado alerta que esta ley vulnera los principios de transparencia y abre puertas a la arbitrariedad. Según CACIF, la iniciativa podría incentivar la corrupción y el clientelismo, perjudicando el interés nacional y la confianza en la gestión pública.
Guatemala enfrenta, por segundo año consecutivo, una baja ejecución del presupuesto que impacta negativamente en los servicios públicos esenciales. Sin embargo, CACIF enfatiza que eliminar controles y fomentar la opacidad no es la solución adecuada.
El sector privado organizado reitera su compromiso con la transparencia, la institucionalidad y el fortalecimiento de las capacidades del Estado.
Lee el comunicado completo aquí ⬇️https://t.co/g8LuPK0fMo pic.twitter.com/UMPuyxJpZc
— CACIF (@CACIFGuatemala) July 31, 2025
Para mejorar la ejecución del gasto público, el sector privado subraya la importancia de asegurar calidad, eficiencia y transparencia. Esto requiere personal capacitado que planifique y ejecute obras públicas respetando los procedimientos y plazos legales, garantizando así servicios públicos óptimos.
Además, CACIF insta al Congreso a priorizar la reforma pendiente a la Ley de Servicio Civil. Esta reforma es clave para profesionalizar la gestión pública y fortalecer las instituciones estatales.
El Comité Coordinador reafirma su compromiso con la transparencia, la institucionalidad y el fortalecimiento del Estado para asegurar un gasto público eficiente que beneficie a todos los guatemaltecos.