• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Gremial empresarial rechaza iniciativa de ley que elimina controles en contrataciones públicas en Guatemala

ChatGPT dijo: El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) rechaza la iniciativa de ley 6576 que propone eliminar controles en contrataciones públicas durante tres años. El sector privado advierte que esta medida pone en riesgo la transparencia y podría fomentar la corrupción en Guatemala.

31 julio, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) rechaza con firmeza la iniciativa de ley 6576, conocida como Ley de Agilización de la Inversión Pública. Esta propuesta busca permitir contrataciones y compras gubernamentales sin los controles establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado durante tres años, afectando a ministerios, municipalidades y consejos de desarrollo (CODEDES).

El sector privado organizado alerta que esta ley vulnera los principios de transparencia y abre puertas a la arbitrariedad. Según CACIF, la iniciativa podría incentivar la corrupción y el clientelismo, perjudicando el interés nacional y la confianza en la gestión pública.

Guatemala enfrenta, por segundo año consecutivo, una baja ejecución del presupuesto que impacta negativamente en los servicios públicos esenciales. Sin embargo, CACIF enfatiza que eliminar controles y fomentar la opacidad no es la solución adecuada.

#ComunicadoCACIF

El sector privado organizado reitera su compromiso con la transparencia, la institucionalidad y el fortalecimiento de las capacidades del Estado.

Lee el comunicado completo aquí ⬇️https://t.co/g8LuPK0fMo pic.twitter.com/UMPuyxJpZc

— CACIF (@CACIFGuatemala) July 31, 2025

Para mejorar la ejecución del gasto público, el sector privado subraya la importancia de asegurar calidad, eficiencia y transparencia. Esto requiere personal capacitado que planifique y ejecute obras públicas respetando los procedimientos y plazos legales, garantizando así servicios públicos óptimos.

Además, CACIF insta al Congreso a priorizar la reforma pendiente a la Ley de Servicio Civil. Esta reforma es clave para profesionalizar la gestión pública y fortalecer las instituciones estatales.

El Comité Coordinador reafirma su compromiso con la transparencia, la institucionalidad y el fortalecimiento del Estado para asegurar un gasto público eficiente que beneficie a todos los guatemaltecos.

 

Preguntar a ChatGPT
Tags: CACIFComprasGuatemalaPropuesta de leyRechazo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Gobierno de Guatemala retoma control total de la autopista Palín-Escuintla y analiza volver a cobrar peaje

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La abogada salvadoreña Ruth López, fue detenida en mayo pasada por la fiscalía salvadoreña y es procesada por enriquecimiento ilícito.

Abogada salvadoreña encarcelada recibirá premio internacional de derechos humanos

28 julio, 2025

EEUU mantiene la alerta de viaje a El Salvador

18 julio, 2023
Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro y uno de los principales implicados en el narcovideo que sacude la política hondureña, captado en el aeropuerto antes de abandona el país.

Cuñado de la presidenta sale de Honduras “con rumbo desconocido” en medio de narcoescándalo

26 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version