jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Bukele se declara ganador de elecciones en El Salvador con más del 85% de los votos

Las encuestas no se equivocaron y el presidente Nayib Bukele, el más popular de la historia del país, ganó la presidencia por amplio margen.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
4 febrero, 2024
in Política
0
inscripción de Bukele como candidato presidencial
377
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este domingo que ganó la reelección con más del 85% de los votos y que arrasó con casi la totalidad del Congreso, según un mensaje difundido en su cuenta en la red social X, tras lo que estallaron fuegos artificiales en la capital.

“De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85 % de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea” Legislativa, aseguró en X (antes Twitter). “El récord en toda la historia democrática del mundo”, agregó.

Te puede interesar

Presidente acusa al Ministerio Público de Guatemala de operar como “agencia pro corrupción”

Consejera electoral de Honduras denuncia amenazas de su colega por presunta presión para adjudicar contrato a Smartmatic

Honduras: Candidato presidencial se disculpa tras quema de bandera del oficialista Libre en evento del Partido Liberal

Poco antes, el director de la encuestadora CID-Gallup, Luis Haug, divulgó en rueda de prensa un sondeo a boca de urnas que le daba un 87% de intención de voto.

Resultados no oficiales de encuesta de boca de urna de CID-Gallup.“Estamos más que felices por esa victoria, vamos a tener Bukele por cinco años más”, dijo eufórica a la AFP Lorena Escobar, una enfermera de 38 años que llegó a una plaza en el casco histórico de la capital, donde está prevista una multitudinaria celebración.

Un cordial saludo al Presidente @nayibbukele. El pueblo salvadoreño ha elegido y ha hecho escuchar su voluntad.

Guatemala les tiende la mano para avanzar en paz y desarrollo para nuestras naciones hermanas.

— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) February 5, 2024

Poco antes de que cerraran las urnas a las 5:00 de la tarde, el mandatario elogió en conferencia de prensa su “guerra” antipandillas que convirtió al “país más peligroso del mundo en el país más seguro del hemisferio occidental”.

“El Salvador estaba con metástasis, pero hicimos cirugía, estamos en radioterapia, y vamos a salir sanos ya sin el cáncer de las pandillas”, manifestó el mandatario, de gorra blanca, jeans y camisa celeste, color de su partido Nuevas Ideas.

Tras un sangriento fin de semana en marzo de 2022 con 87 muertos, Bukele impuso un estado de excepción que suma casi 76.000 detenidos y redujo a mínimos históricos los asesinatos (oficialmente 2,4 por cada 100.000 habitantes en 2023) en el que antes fue el país con mayor índice de violencia criminal del mundo.

Pero organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch denuncian arrestos arbitrarios, torturas y muertes en prisión. Unas 7,000 personas inocentes fueron liberadas, pero muchos siguen encarcelados sin poder comunicarse con sus familiares.

El mandatario defendió que El Salvador tenga la tasa de encarcelamiento más alta del planeta y afirmó que todas las policías cometen “errores” al detener inocentes.

El Salvador “jamás tuvo democracia” 

Bukele, expublicista de 42 años, con una abrumadora popularidad del 90% previo a los comicios, no tuvo adversarios de peso que amenazaran su segundo mandato, por lo que pidió votos para el Congreso de 60 escaños, donde espera mantener la supermayoría calificada.

El presidente, de ascendencia palestina y quien se burla de sus críticos que le llaman “dictador”, controla, además del parlamento, la justicia y el resto del aparato estatal.

🗳️El @GobiernoMX (@SRE_mx) felicita al pueblo salvadoreño por la exitosa y pacífica jornada electoral el día de hoy, y al presidente @nayibbukele por su victoria en las elecciones presidenciales.

Juntos seguiremos construyendo un futuro próspero para ambas naciones 🇲🇽🤝🇸🇻. pic.twitter.com/X8UFaGV4pV

— Embajada de México en El Salvador 🇲🇽 🇸🇻 (@EmbamexESA) February 5, 2024

“Nosotros no estamos sustituyendo la democracia, porque El Salvador jamás tuvo democracia, por primera vez en la historia (es ahora) que El Salvador tiene democracia, y no lo digo yo, lo dice el pueblo”, aseguró.

Magistrados renovados por ese Congreso interpretaron la Constitución a su favor y, pese a estar prohibida la reelección, le permitieron postularse de nuevo, lo que analistas y opositores consideran inconstitucional.

“No creo que una reforma electoral sea necesaria”, dijo Bukele, el presidente más popular de América Latina según una encuesta regional, sobre su reelección y un eventual tercer mandato.

La oposición está en serios aprietos. Sus cinco candidatos apenas aparecieron en las encuestas, incluidos el del izquierdista Frente Farabundo Martí (FMLN), Manuel Flores, y de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Joel Sánchez.

Bukele “tendrá suficiente tiempo para consolidar una dinámica de partido hegemónico”, comentó el politólogo Álvaro Artiga, de la Universidad Centroamericana (UCA).

 Viene la “prosperidad” 

Este milenial asiduo en las redes sociales, que viste jeans y jersey, de barba bien cuidada y pelo engominado, llegó al poder en 2019 con un 53% de los votos y promesas de “cambio” a una población harta del bipartidismo Arena-FMLN que no resolvió los problemas de inseguridad y pobreza.

Foto de Marvin Recinos / AFP

“Ahora es nuestro tiempo para salir adelante. Ahora lo que viene para El Salvador es un período de prosperidad porque ya no hay un freno para poner un negocio”, estudiar, trabajar o para el turismo, dijo el presidente en la rueda de prensa.

Un 29% de los 6,5 millones de salvadoreños que viven en el país son pobres, según la Cepal, y muchos siguen emigrando a Estados Unidos en busca de trabajo. Unos 3 millones viven en el exterior y envían remesas por 8.000 millones de dólares anuales, vitales para la población local.

Aún con todo y pese a su gran popularidad, el presidente no logró que los salvadoreños usaran el bitcóin que en 2021 impuso como moneda de curso legal en una economía dolarizada, según él, para dinamizarla.

Con entre cinco y siete millones de seguidores en las redes X, Tiktok, Instagram y Facebook, Bukele, padre de dos niñas, promociona también megaproyectos y el turismo en “el país más seguro de América Latina”.

Tags: El SalvadoreleccionesNayib Bukele. PresidenciaTriunfo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Arévalo entre los presidentes peor evaluados en la historia democrática de Guatemala
Política

Presidente acusa al Ministerio Público de Guatemala de operar como “agencia pro corrupción”

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
“Estamos atravesando una crisis sin precedentes”, dice presidenta del Consejo Electoral de Honduras ante renuncia de su colega
Política

Consejera electoral de Honduras denuncia amenazas de su colega por presunta presión para adjudicar contrato a Smartmatic

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Honduras: Candidato presidencial se disculpa tras quema de bandera del oficialista Libre en evento del Partido Liberal
Política

Honduras: Candidato presidencial se disculpa tras quema de bandera del oficialista Libre en evento del Partido Liberal

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Presidente del Congreso de Honduras se autoproclama defensor de la democracia y la integridad política
Política

Exjueza tilda de “ignorante” al presidente del Congreso de Honduras por pedir investigaciones fuera del Ministerio Público

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Presidente de Panamá anuncia licitación internacional para el puerto de Isla Margarita y defiende cambios en Ministerio de la Mujer
Política

Presidente de Panamá anuncia licitación internacional para el puerto de Isla Margarita y defiende cambios en Ministerio de la Mujer

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
La guatemalteca Gaby Moreno gana Grammy a mejor álbum pop

La guatemalteca Gaby Moreno gana Grammy a mejor álbum pop

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version