El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, agradeció este martes al mandatario estadounidense Donald Trump por los elogios expresados durante su discurso en la Asamblea General de la ONU. Además, por la designación del Barrio 18 como organización terrorista.
Bukele publicó un mensaje en redes sociales en el que expresó: “Gracias, señor presidente Donald Trump, por sus palabras durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas”.
El gobernante salvadoreño destacó también la decisión de Washington de catalogar al Barrio 18 como grupo terrorista, señalando que esta medida refuerza la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen organizado.
Reconocimiento a medidas nacionales
El mandatario recordó que El Salvador ya había dado ese paso al declarar terroristas a las principales pandillas del país. Según Bukele, la mayoría de los integrantes del Barrio 18 se encuentran actualmente detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
Thank you for your words Mr. President @realDonaldTrump, during your address today at the United Nations General Assembly.
Also, thank you for designating the “Barrio 18” gang as a terrorist group, whose crimes have inflicted so much harm on our societies.
In El Salvador, we… pic.twitter.com/nFyBv8vUpe
— Nayib Bukele (@nayibbukele) September 24, 2025
En su mensaje, añadió que la colaboración entre gobiernos es clave para garantizar la seguridad regional. También afirmó que ambos países están alineados en la lucha contra estructuras criminales transnacionales.
Discurso de Trump en la ONU
Durante su intervención en la Asamblea General, el presidente Donald Trump agradeció a El Salvador por lo que describió como un “exitoso y profesional trabajo” al recibir y encarcelar a cientos de criminales deportados desde Estados Unidos.
Trump sostuvo que estas acciones forman parte de su política migratoria, que busca frenar la entrada irregular al país. Además, aseguró que su Administración ha reforzado acuerdos con naciones aliadas, entre ellas El Salvador, para contener los flujos migratorios.
Acuerdos bilaterales en seguridad y migración
Documentos oficiales del Departamento de Estado revelan que en marzo de 2025 Estados Unidos destinó $4,76 millones a El Salvador para apoyar la detención de migrantes deportados. Estos fondos fueron asignados al CECOT para cubrir gastos logísticos y penitenciarios.
La medida, según el gobierno estadounidense, forma parte de los compromisos adquiridos en materia de cooperación migratoria y seguridad regional.