El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se reunió este domingo con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, como parte de su gira de trabajo en Estados Unidos. Este encuentro se llevó a cabo tras la participación del mandatario en la Cumbre del Futuro.
Durante la reunión bilateral, Arévalo destacó la importancia de su país, señalando que “Guatemala es un país de grandes oportunidades, pero también enfrenta desafíos en la lucha contra la corrupción, la justicia independiente y los derechos humanos”.
Agradeció a Guterres por ser un aliado en estos momentos cruciales para el país.
Un honor reunirme nuevamente con @antonioguterres. Guatemala es un país de grandes oportunidades, pero también de desafíos en la lucha contra la corrupción, justicia independiente y derechos humanos. Es grato saber que contamos con grandes aliados, con quienes compartimos esta… pic.twitter.com/AuEVcsidnO
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) September 23, 2024
El secretario general, por su parte, expresó su respaldo al gobierno de Arévalo, subrayando la relevancia del éxito de su administración para la estabilidad y el desarrollo de Guatemala.
También discutieron la importancia de las elecciones para la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema de Justicia, un proceso crítico para garantizar la justicia y el respeto a los derechos humanos en el país.
Este encuentro marcó la segunda reunión entre Arévalo y Guterres, siendo la primera el 3 de junio durante un viaje a Nueva York.
A través de sus redes sociales, el presidente guatemalteco agradeció al secretario general por su apoyo a la democracia en Guatemala, enfatizando que un sistema de justicia independiente es fundamental para el avance del país.
Arévalo también destacó que esta visita fortalece los lazos de cooperación y amistad de Guatemala con la comunidad internacional, lo cual es esencial para el desarrollo nacional.
Durante la reunión, ambos líderes abordaron los retos que enfrenta Guatemala en su lucha contra la corrupción y la consolidación de instituciones democráticas.