miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Belice avala en principio acuerdo migratorio con EE.UU. como “tercer país seguro”

La medida aún debe ser ratificada por el Senado y contempla múltiples salvaguardas legales y de seguridad para proteger los intereses de la nación caribeña.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
17 octubre, 2025
in Política
0
Belice avala en principio acuerdo migratorio con EE.UU. como “tercer país seguro”

Francis Fonseca, ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Belice.

377
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Belice ha dado su aprobación inicial a una propuesta de Estados Unidos para que el país centroamericano funcione como “tercer país seguro” dentro de un nuevo acuerdo bilateral de migración, informó el viernes el ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, Francis Fonseca.

Fonseca explicó ante el Parlamento que, aunque el Gabinete ya dio luz verde para avanzar en la negociación, el acuerdo aún se encuentra en una etapa preliminar.

Te puede interesar

Consejo Electoral de Honduras asegura que solo sus resultados oficiales definirán ganadores de los comicios

Nicaragua acelera endeudamiento con China mientras enfrenta riesgos de sanciones de EE. UU. y Europa

El presidente electo de Bolivia anuncia que no invitará a gobernantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela a su toma de posesión

“No puede entrar en vigor hasta que se cumplan los procedimientos legales internos”, subrayó el funcionario, aclarando que será necesaria la ratificación del Senado, conforme al artículo 61A(2) de la Constitución de Belice.

El ministro precisó que el convenio busca establecer un marco de cooperación con Estados Unidos en el tratamiento de solicitudes de asilo. Bajo este esquema, algunas personas que buscan refugio en territorio estadounidense podrían ser trasladadas a Belice para que sus casos sean evaluados allí, respetando el derecho internacional.

“El acuerdo que estamos finalizando con Estados Unidos descansa firmemente en nuestras obligaciones legales internacionales”, aseguró Fonseca.

Añadió que el documento incluye múltiples salvaguardas como el derecho de veto absoluto de Belice sobre los solicitantes que se envíen, restricciones por nacionalidad, un tope anual de personas admitidas, y evaluación de antecedentes penales y habilidades profesionales.

La duración inicial del acuerdo sería de dos años, con posibilidad de suspensión o cancelación unilateral mediante notificación escrita por cualquiera de las partes. Belice también recibiría apoyo técnico y financiero para fortalecer sus capacidades institucionales, en caso de solicitarlo.

“El Gobierno insistió en estas salvaguardas, necesarias ante nuestras limitadas capacidades de gestión migratoria, nuestras consideraciones de seguridad nacional y las características únicas de nuestro país”, sostuvo el jefe de la diplomacia beliceña.

Fonseca insistió en que cualquier implementación será cautelosa y estará sujeta a análisis legales y administrativos detallados para asegurar que el acuerdo “pueda ejecutarse de forma efectiva desde el punto de vista operativo”.

Además, recalcó que el tratado está alineado con las normas internacionales y que su ejecución no implicará que Belice cargue desproporcionadamente con la responsabilidad de la gestión migratoria regional.

“Este acuerdo estará guiado por los principios de justicia, soberanía y respeto al derecho internacional”, remarcó.

 

Tags: ACUERDO MIGRATORIOasiloBeliceCentroaméricaCooperación migratoriaEstados UnidosFrancis FonsecaMigraciónmigración regionalRatificaciónSenado de Belicetercer país seguroTratado
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Consejo Electoral de Honduras asegura que solo sus resultados oficiales definirán ganadores de los comicios
Política

Consejo Electoral de Honduras asegura que solo sus resultados oficiales definirán ganadores de los comicios

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
asamblea sandinista
Política

Nicaragua acelera endeudamiento con China mientras enfrenta riesgos de sanciones de EE. UU. y Europa

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El presidente electo de Bolivia anuncia que no invitará a gobernantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela a su toma de posesión
Política

El presidente electo de Bolivia anuncia que no invitará a gobernantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela a su toma de posesión

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Presidenta hondureña acentúa el alboroto político pensando en conservar el poder a toda costa, dice analista
Política

Presidenta de Honduras vuelve a desafiar a “élites económicas” y llama al ejército a “aplacar conspiración electoral”

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El 55% de los costarricenses indecisos por quién votar, la oficialista Laura Fernández con 25 %
Política

El 55% de los costarricenses indecisos por quién votar, la oficialista Laura Fernández con 25 %

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Costa Rica lidera el crecimiento de productividad laboral en Centroamérica, según la CEPAL

Costa Rica lidera el crecimiento de productividad laboral en Centroamérica, según la CEPAL

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version