En un comunicado sin rodeos, la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) y los bancos que operan en el país desmintieron las recientes declaraciones de la candidata presidencial oficialista Rixi Moncada, quien habría difundido —según la banca— información falsa sobre el funcionamiento del sistema financiero nacional.
El comunicado responde directamente a señalamientos hechos por Moncada y otros funcionarios públicos, en los que se cuestionaba, entre otros puntos, la supuesta falta de contribución fiscal del sector bancario y el manejo de los depósitos de los ciudadanos.
“Nos sentimos en la responsabilidad de aclarar”
AHIBA justificó su respuesta como una necesidad ética y profesional ante sus millones de depositantes, clientes, corresponsales, calificadoras internacionales y organismos reguladores.
Comunicado. pic.twitter.com/pgq1b5zzlX
— AHIBA (@AhibaHn) June 17, 2025
“Nos debemos a nuestros depositantes que tienen más de 10 millones de cuentas y que nos confían sus 683 mil millones de lempiras (aproximadamente 27.8 mil millones de dólares)”, señaló.
El gremio bancario advirtió que la desinformación pública no solo distorsiona la realidad financiera, sino que también puede acarrear consecuencias negativas para la economía del país y la confianza internacional en el sistema hondureño.
#Exclusiva 🔴”No tengo problemas personales con empresarios pero si voy a combatir el sistema porque produce pobreza, es injusto”
🗣️Rixi Moncada, candidata a la presidencia por LIBRE pic.twitter.com/xjj96BrGmR
— Frente a Frente (@FrenteaFrenteHN) June 10, 2025
La banca sí paga impuestos
Una de las afirmaciones del comunicado es la relativa al pago de impuestos: “La banca sí paga impuestos y no goza de exoneraciones fiscales”. Solo en el año 2024, según datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), los bancos aportaron 7,281 millones de lempiras (aproximadamente 296 millones de dólares) al fisco nacional. De este monto, destacan:
- 4,382 millones de lempiras ($178 millones) por concepto de Impuesto sobre la Renta
- 400 millones de lempiras ($16.2 millones) a la Tasa de Seguridad Poblacional
- 814 millones de lempiras ($33.1 millones) para el sostenimiento de la CNBS
- 898 millones de lempiras ($36.5 millones) al Fondo de Seguro de Depósitos
- 787 millones de lempiras ($32 millones) en otros impuestos y contribuciones
Depósitos no son capital de los accionistas
El comunicado también desmiente la supuesta apropiación de los depósitos por parte de los bancos. “Los accionistas de los 15 bancos son dueños únicamente de su capital. Los depósitos pertenecen a los depositantes”, afirmaron.
Además, destacaron el papel crucial del sector bancario en la economía nacional. Al mes de abril de 2025, la cartera de préstamos alcanzó los 650,522 millones de lempiras (aproximadamente $26.4 mil millones), equivalente al 71% del Producto Interno Bruto del país. Esta cartera financia más de 900,000 créditos, incluyendo más de 200,000 para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Empleo y responsabilidad social
Actualmente, los bancos emplean a más de 22,900 hondureños, con condiciones laborales que incluyen seguro médico privado y beneficios adicionales a los establecidos en la ley. De esta fuerza laboral, el 52% son mujeres y el 10% jóvenes entre 18 y 20 años.
Pese a la polémica, AHIBA reiteró su disposición a mantener canales abiertos de diálogo con el gobierno, reguladores y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), con el objetivo de continuar promoviendo el desarrollo económico.
“La existencia de un sistema bancario con más de 100 años de operaciones y presencia en todo el país confirma la necesidad de los hondureños de contar con una banca sólida, confiable y comprometida para apoyarles a cumplir sus sueños”, concluye el documento.