Las autoridades indígenas y ancestrales de Guatemala, junto con organizaciones sociales, mujeres y juventudes, enviaron una carta a la congresista María Elvira Salazar para expresar su posición sobre el papel de la Embajada de Estados Unidos en su país. En el documento, los firmantes destacaron la importancia del apoyo internacional en la defensa de la democracia y el Estado de Derecho.
Las autoridades indígenas en Guatemala son estructuras de liderazgo comunitario con legitimidad ancestral. Representan a los pueblos originarios en la toma de decisiones locales y en la defensa de los derechos colectivos. Estas instancias, reconocidas por su papel histórico en la gobernanza tradicional, han tenido un rol activo en la defensa de la transparencia y los procesos democráticos en los últimos años.
Denuncia de persecución y defensa de la democracia
En la carta, los líderes indígenas y representantes sociales afirmaron que varios de sus miembros han enfrentado persecución penal y exilio por su compromiso con la gobernabilidad democrática. “Algunos guardan prisión injustamente y otros se han visto forzados al exilio, lejos de sus comunidades”, señala el texto.
Los firmantes advirtieron que Guatemala atraviesa una etapa crítica. Según el documento, el país enfrenta una “lucha frontal contra estructuras criminales y una clase política corrupta” que busca cooptar las instituciones públicas y las altas cortes que serán renovadas en 2026.

Reconocimiento al papel de Estados Unidos en Guatemala
Los representantes indígenas y sociales agradecieron el apoyo del gobierno y del pueblo de Estados Unidos, especialmente el rol desempeñado por su embajada en Guatemala. Destacaron que la cooperación estadounidense ha sido fundamental para frenar impulsos autoritarios y fortalecer la transparencia y la gobernabilidad.
Asimismo, solicitaron a la congresista Salazar abrir un espacio de diálogo con los sectores ciudadanos que defienden la democracia. Indicaron que es necesario escuchar las voces de quienes luchan desde la sociedad civil. No solo a los “actores corruptos y antidemocráticos que financian campañas de desinformación en Washington D.C.”
Llamado al diálogo y compromiso con el futuro del país
Los líderes indígenas reiteraron su compromiso con la paz, la democracia y el Estado de Derecho. Propusieron trabajar de manera conjunta con socios internacionales. Esto para abordar las causas estructurales de la migración irregular, la seguridad regional y la prosperidad económica.
“Continuaremos defendiendo la democracia y el futuro de nuestro país frente a quienes buscan destruirlo”, concluye la carta firmada por representantes de pueblos indígenas, mujeres y juventudes, bajo el lema Paxil-Kayalá Jun Ag’ab’al, una expresión que simboliza unidad y esperanza para Guatemala.







