La Asociación de Medios de Comunicación (AMC) de Honduras expresó este martes su rechazo ante lo que calificó como una “actitud antidemocrática” por parte de las Fuerzas Armadas de ese país, tras ataques verbales dirigidos contra 3 reconocidos periodistas.
En un comunicado público, la AMC denunció que un medio de comunicación institucional de las Fuerzas Armadas calificó a los comunicadores Rodrigo Wong Arévalo, Dagoberto Rodríguez Coello y Juan Carlos Sierra como “sicarios de la verdad”, una expresión que, según la organización, pone en riesgo la vida de los señalados y constituye un grave atentado contra la libertad de prensa.
Llamado urgente a la protección de periodistas
La AMC solicitó de forma urgente la intervención de organismos nacionales e internacionales para garantizar la seguridad de los periodistas mencionados, quienes han quedado expuestos a sufrir agresiones o atentados.

Asimismo, responsabilizó directamente a las Fuerzas Armadas y a la Secretaría de Defensa por cualquier daño que puedan sufrir los comunicadores afiliados a la organización.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también se pronunció en los mismos términos, lamentando la ofensiva institucional contra la prensa independiente. Según la SIP, el uso de un medio estatal para lanzar este tipo de acusaciones representa un intento inaceptable de intimidar al periodismo crítico.
Libertad de expresión bajo amenaza
La AMC lamentó que sean instituciones como las Fuerzas Armadas y la Secretaría de Defensa, que deberían proteger los derechos fundamentales, las que ahora actúen en contra del derecho a la libre expresión, y recordó que la libertad de prensa está amparada por instrumentos legales nacionales e internacionales, entre ellos la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto de San José y la Ley de Emisión del Pensamiento vigente en Honduras.

La organización reafirmó su compromiso con el periodismo responsable, independiente y apegado a la ley, y reiteró que los medios de comunicación tienen la función esencial de garantizar las libertades ciudadanas en democracia.
Finalmente, la AMC hizo un llamado a la institucionalidad hondureña, a la comunidad internacional y a organismos de derechos humanos a intervenir ante esta amenaza contra la prensa y a brindar garantías de protección a los tres periodistas señalados, quienes actualmente enfrentan una situación de vulnerabilidad y riesgo.
La SIP se une a la condena
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se unió a las condenas por los ataques de las Fuerzas Armadas de Honduras y expresó “su más enérgico repudio ante la reciente y nueva ofensiva de las Fuerzas Armadas de Honduras contra periodistas y medios de comunicación independientes”.
Rechazamos una nueva ofensiva de las Fuerzas Armadas de #Honduras contra periodistas y medios- https://t.co/udYMF4EQQ7 pic.twitter.com/e8GGXcQc10
— SIP • IAPA (@sip_oficial) May 27, 2025
“La publicación del 26 de mayo en el medio oficial FF.AA. Digital, que califica a destacados periodistas como ´sicarios de la verdad´, constituye un grave atentado contra la libertad de prensa y un intento inaceptable de intimidar al periodismo crítico”, dijo el ente regional.