La Asamblea Legislativa de Costa Rica fijó para el próximo 20 de octubre la fecha límite en que la Presidencia del Congreso emitirá su resolución sobre el trámite y plazos que seguirá la solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves Robles, quien enfrenta 15 denuncias por beligerancia política.
La decisión se adoptó este jueves durante la reunión semanal de jefes de fracción y comunicada por la presidenta interina del Congreso, Vanessa de Paul Castro Mora.
Minutos antes del anuncio, la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, y el subjefe Daniel Vargas Quirós habían pedido que la Asamblea esperara los criterios del TSE y del Departamento de Servicios Técnicos antes de avanzar.
Argumentaron que existían dudas sobre la competencia del órgano electoral para plantear la solicitud de desafuero.
Castro rechazó esa petición y aseguró que el procedimiento seguirá “la misma lógica, por analogía y bajo el principio de paralelismo de las formas, del proceso de una acusación”.
Lea además: Expresidenta de Costa Rica reprocha amenazas de “destierro” lanzadas por diputado oficialista

Qué significa la beligerancia política
Añadió que la resolución se basará en el Reglamento legislativo y en la normativa constitucional. La mayoría de jefes de fracción de la oposición respaldó su decisión de no retrasar el proceso.
Según el artículo 105 de la Constitución costarricense, la beligerancia política se configura cuando un funcionario con prohibición expresa muestra parcialidad a favor de un partido en el ejercicio de su cargo o participa en actividades partidarias pese a tener vedada esa participación.
El TSE sostiene que el mandatario habría incurrido en esa conducta en al menos 15 ocasiones.
Una vez conocida la resolución de la Presidencia del Congreso, se conformará una comisión legislativa especial integrada por tres diputados, que analizará el expediente y podrá citar a los involucrados en audiencia. La comisión tendrá diez días para emitir un informe al Plenario.
Ese informe será leído en una sesión que podría contar con la presencia del presidente Chaves, quien tendría derecho a defenderse durante 30 minutos. Posteriormente, los legisladores deliberarán y votarán si procede levantar la inmunidad.
La decisión requiere una mayoría calificada de 38 votos. Si el Plenario aprueba el desafuero, el presidente quedará a disposición del TSE para enfrentar el proceso por presunta violación al principio de neutralidad.
Se trata de la segunda vez en el año que el Congreso costarricense recibe una solicitud para levantar la inmunidad de Chaves, un hecho inédito en la historia democrática del país.