• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Asamblea Legislativa de Costa Rica aprueba informe que culpa a Chaves de financiamiento ilegal de campaña

La investigación, que duró 16 meses, fue aprobada por 33 diputados, solo ocho votaron en contra.

26 febrero, 2024
in Política
0
Asamblea Legislativa de Costa Rica

Asamblea Legislativa de Costa Rica

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó la noche del lunes el informe que concluye que el presidente Rodrigo Chaves dirigió un esquema de financiamiento electoral ilegal y recomendó al Ministerio Público el levantamiento del secreto bancario contra el mandatario y otros seis funcionarios y financistas.

Las pesquisas de la Comisión Investigadora de Financiamiento Electoral calificaron a Chaves como el autor intelectual de un esquema de financiamiento ilegal para su campaña en 2021, a través de un fideicomiso que captaba donativos que luego no reportó  ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) como manda la ley.

Los fondos captados por el fideicomiso Costa Rica Próspera no entraban a las cuentas del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) y recibieron donaciones ocultas, sedes no reportadas y mal uso de bonos de deuda política.

Después de un debate de más de cuatro horas, 33 diputados votaron a favor del informe, mientras que solo ocho diputados votaron en contra.

La investigación, que duró 16 meses, también revela que la campaña del mandatario se benefició de una segunda estructura paralela con recursos del banquero Jack Loeb.

El informe solicita al Ministerio Público levantar el secreto bancario del presidente Chaves, del canciller, Arnoldo André Tinoco y de  jefa de la bancada del PPSD, Pilar Cisneros Gallo.

Además, piden levantar el secreto bancario de la exasistente personal del mandatario en su campaña, Sofía Agüero Salazar; al financista, Jack Loeb Casanova; al amigo cercano, asesor y financista de Chaves, Calixto Chaves Zamora y al asesor en comunicación del mandatario, Federico Cruz Saravanja

El informe también pide al Ministerio Público la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos a aquellas personas que siendo candidatas o parte de las estructuras partidarias incurrieron en delitos electorales.

La diputada Pilar Cisneros, defendió a Chaves y a su partido y dijo que el trabajo de la comisión fue “un espectáculo político” que no pudo probar la existencia de una estructura paralela en la campaña de Chaves.

Tags: Arnoldo André TinocoFabricio AlvaradoFideicomiso Costa Rica PrósperaMinisterio PúblicoPartido Progreso Social Democrático (PPSD)Pilar CisnerosRodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Pancarta con mensaje en contra de un sector de la prensa de Honduras.
Política

Presidente del Congreso arremete contra periodistas en medio de tensión preelectoral en Honduras

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Aprueban un aumento entre 5.5 % y 7 % del salario mínimo en Honduras para 2024 y 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Pastor colombiano encabezaba banda de narcos en Costa Rica

31 enero, 2023
Gioconda Belli, escritora nicaragüense.

Reforma constitucional en Nicaragua reflejo de ambición de pareja dictatorial, denuncia escritora

7 diciembre, 2024
El ministro de gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez, junto al embajador de Estados Unidos, Tobin Bradley, firmaron un convenio de seguridad para perseguir criminales.

Guatemala y EE UU crean fuerza de tarea conjunta para capturar fugitivos

12 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version