El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, reiteró que en su gobierno continuará las relaciones con Taiwán aunque buscará mejores relaciones comerciales con China.
“Vamos a continuar la relación con Taiwán y, al mismo tiempo, ampliar los lazos comerciales con Taiwán”, dijo al diario South China Morning Post durante su visita a Washington.
“Es de nuestro interés mantener y explorar las relaciones con China”, agregó Arévalo al periódico del territorio chino de Hong Kong.
Arévalo ha dicho en varias ocasiones que continuará relaciones con Taiwán. En julio, mientras era candidato, aseguró que ya estaba en conversaciones con el gobierno de Taiwán “sobre las formas que podemos fortalecer su cooperación en nuestros planes de desarrollo y hemos dejado claro que no hay ningún interés en alterar las relaciones entre nuestros países“.
En agosto dijo que “trabajaremos con la República Popular de China y con Taiwán en el desarrollo de nuestras relaciones, sin tener que hacer una decisión de optar por una y otra”.
Por su parte, Taiwán ha dicho que “apunta con entusiasmo a la continuación de la cooperación con nuestro aliado democrático en beneficio de ambos pueblos”. El país asiático también ha abogado por la preservación de la democracia en Guatemala.
Guatemala es el aliado más estrecho de Taiwán en la región y durante los últimos años ha incrementado sus exportaciones al país asiático. Taiwán también ha anunciado mayores inversiones en el país centroamericano.
En agenda con senadores
La relación entre Guatemala y Taiwán también fue tema en la reunión que Arévalo sostuvo con el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Ben Cardin y con el senador Tim Kaine, presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental.
Según una declaración de ambos senadores, “la asociación entre los Estados Unidos y Guatemala sigue siendo duradera, con una importante cooperación bilateral sobre seguridad, prosperidad, gobernanza democrática, migración irregular y lucha contra los estupefacientes, así como solidaridad internacional con Ucrania y Taiwán”.