lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Arévalo enfrenta tormenta política tras fuga de pandilleros en Guatemala

El presidente guatemalteco enfrenta presión política interna y externa por la fuga de 20 miembros de la pandilla Barrio 18, con críticas desde el oficialismo, la oposición y el sector empresarial.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
in Política
0
Arévalo entre los presidentes peor evaluados en la historia democrática de Guatemala

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala.

370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se enfrenta a una fuerte tormenta política tras la fuga de 20 pandilleros de alta peligrosidad del penal Fraijanes II, ubicado al suroriente de la Ciudad de Guatemala. La fuga ha desatado una ola de críticas provenientes tanto del oficialismo como de la oposición y el sector empresarial.

La sorpresa vino de la propia bancada oficialista del Movimiento Semilla, donde varios diputados exigieron la destitución del ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, tras los hechos ocurridos.

Te puede interesar

Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

El diputado Samuel Pérez Álvarez, un aliado cercano de Arévalo, afirmó que había solicitado al presidente la remoción de Jiménez, asegurando que el ministro “ya no goza de nuestra confianza ni de la del pueblo”.

Pérez destacó que, si bien la bancada respalda al presidente, no pueden seguir tolerando la “incompetencia” de algunos funcionarios.

“La estrategia de recaptura es lo mínimo que se espera en este momento, pero va a ser insuficiente para recuperar la confianza de las personas responsables de garantizar la seguridad de Guatemala. Con la bancada respaldamos al presidente Arévalo y su gestión pero no la incompetencia que han mostrado algunos funcionarios”, subrayó Pérez.

Por su parte, la diputada Laura Marroquín, también del Movimiento Semilla, subrayó que la fuga refleja un “colapso”en el sistema penitenciario y pidió una investigación “seria y transparente”.

A su juicio, la destitución del ministro es imprescindible para restaurar la confianza en el sistema de seguridad del país.

Desde la oposición, las críticas se han intensificado. Allan Rodríguez, diputado de la bancada VAMOS, fue especialmente duro con el ministro Jiménez, llamándolo “mequetrefe” y exigiendo su destitución inmediata.

Rodríguez instó a Arévalo a “aprender a contar” y afirmó que el presidente “no puede contar con alguien así”.

Para él, la situación es aún más grave porque el propio Jiménez ha declarado que no renunciará hasta solucionar la crisis, cuando, según Rodríguez, “él es el problema”.

“Vemos a un ministro que da pena, da risa, pero es realmente preocupante, porque dice que no renunciará hasta arreglar el problema, cuando él es el problema”, agregó Rodríguez.

El sector empresarial también ha mostrado su preocupación. Charles Bland, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras de Guatemala (CACIF), calificó la fuga de los pandilleros como una “alarmante negligencia” y una “grave amenaza” a la seguridad nacional.

Según Bland, este tipo de incidentes no tienen justificación y ponen en evidencia la falta de control en las cárceles guatemaltecas, donde los criminales tienen más poder que las propias autoridades.

En respuesta a la presión, el presidente Arévalo confirmó que evaluará la continuidad de Jiménez al frente del Ministerio de Gobernación.

En declaraciones a los medios, Arévalo indicó que todos los ministros están “en evaluación continua” y que tomará decisiones basadas en la información disponible. Asimismo, adelantó que el martes se celebrará una reunión de gabinete para abordar la situación.

Hasta el momento, la única medida administrativa tomada ha sido la destitución del director del Sistema Penitenciario y la remoción de los directores y subdirectores de las cárceles Fraijanes II, Renovación I, Puerto Barrios y Mariscal Zavala.

 

Tags: Bernardo ArévaloCACIFCharles Blandcríticas políticasdestituciónFrancisco Jiménezfuga de pandillerosGuatemalainseguridadMinistro de GobernaciónMovimiento SemillaOposiciónsistema penitenciario
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás
Política

Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
sacerdote nicaraguense
Política

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

Por Redacción CA360
13 octubre, 2025
propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version