El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, aseguró el miércoles que su gobierno busca llevar la histórica alianza con Taiwán “a un nuevo nivel”, impulsando un acercamiento más profundo entre las sociedades mediante el fortalecimiento de los vínculos económicos y comerciales.
En una entrevista con la Agencia Central de Noticias de Taiwán (CNA), Arévalo dijo que busca identificar áreas estratégicas de colaboración. Entre ellas, destacó el interés mutuo en desarrollar proyectos relacionados con la industria de semiconductores y el fortalecimiento de cadenas de suministro.
“Creemos que podemos seguir el camino que ha recorrido Taiwán en la industria de alta tecnología”, afirmó Arévalo.
Como parte de este esfuerzo, su delegación firmará tres documentos bilaterales: uno para promover la inversión y cooperación en cadenas de suministro, otro enfocado en el desarrollo del sector de semiconductores en Guatemala y un tercero que establecerá un marco para consultas políticas entre ambas naciones.
El presidente recordó que en mayo pasado su país envió una misión de 28 ingenieros —provenientes de universidades y empresas privadas— para recibir capacitación intensiva en tecnología de semiconductores en Taiwán. Su gobierno espera que este tipo de cooperación impulse la creación de empleos y el crecimiento del sector tecnológico en su país.
Durante su estancia en Taiwán, Arévalo y su comitiva también visitarán el Parque Científico de Hsinchu y la empresa TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, para conocer de primera mano el modelo taiwanés en alta tecnología.
El mandatario guatemalteco también reveló que existen conversaciones con compañías textiles de Taiwán interesadas en invertir en Guatemala, aprovechando su ubicación estratégica como puente entre América Latina y Estados Unidos.
“Creemos que podemos convertirnos en un nicho importante para el desarrollo económico regional”, añadió.
Dirigiéndose al pueblo taiwanés, Arévalo expresó que su presencia en la isla representa “la celebración de una amistad de larga data”, y aseguró que Guatemala quiere fortalecer aún más estos vínculos “para el beneficio de ambos pueblos”.
Esta es la primera visita de Arévalo a Taiwán en más de 30 años, luego de haber viajado a la isla en 1994 como viceministro de Relaciones Exteriores. Guatemala mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán desde 1934 y es, junto a Belice, uno de los dos aliados oficiales que la isla conserva en Centroamérica.
Tras su paso por Taiwán, el presidente Arévalo visitará Japón, donde participará en la Expo Mundial de Osaka, celebrará los 90 años de relaciones bilaterales y se reunirá con el emperador japonés y el primer ministro Shigeru Ishiba en una cumbre oficial.