domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Aprueban reforma constitucional que somete a la policía al dictador de Nicaragua

Con 91 votos a favor y sin ninguna oposición, los diputados sandinistas avalaron una reforma en la que se establece que la Policía Nacional queda suppeditada directamente al dictador Daniel Ortega

Equipo CA360 Por Equipo CA360
5 julio, 2023
in Política
0
Aprueban reforma constitucional que somete a la policía al dictador de Nicaragua

Asamblea Nacional de Nicaragua.

369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los legisladores sandinistas aprobaron este miércoles una reforma a la Constitución Política que supedita a la Policía Nacional al mandato directo del dictador de Nicaragua, Daniel Ortega.

Con 91 votos a favor y ninguno en contra, los legisladores aprobaron la propuesta enviada con carácter de urgencia por la oficina de Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo.

Te puede interesar

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

La reforma, en sus puntos más simples, elimina la naturaleza “profesional, apolítica, apartidista, obediente y no deliberante” de esa institución, y se ofrece cárcel a los “oficiales desertores y desobedientes”.

Las iniciativas, presentadas para ser aprobadas con carácter urgente por la Asamblea Nacional (Parlamento), donde los sandinistas tienen mayoría absoluta, proponían reformar el artículo 97 de la Constitución Política de Nicaragua, el cual establece el marco legal de las fuerzas de seguridad.

Además, subordina la Policía Nacional al Presidente de la República, en este caso al dictador Daniel Ortega.

La Asamblea Nacional aprueba la Ley de Reforma al artículo 97 de la Constitución Politica de Nicaragua la cual fortalecerá el rol de la Policía Nacional. pic.twitter.com/c55ES7CYKw

— Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) July 5, 2023

Actualmente la Policía Nacional, que dirige el primer comisionado Francisco Díaz, consuegro de Ortega y sancionado por violación de derechos humanos por Estados Unidos, se rige “en estricto apego a la Constitución Política, a la que guardará respeto y obediencia” y que “estará sometida a la autoridad civil que será ejercida por el presidente de la República a través del ministerio correspondiente”.

“La Policía Nacional depende de la autoridad ejercida por el presidente de la República, en su carácter de Jefe Supremo y en estricto apego a la Constitución Política a la que guardará respeto y obediencia” señala la propuesta aprobada hoy.

 

El castigo a los desertores

También se aprobó la ley de regulación interna de la policía y se sustituyó la sanción administrativa que se aplicaba a los desertores por una sanción penal que establece hasta 3 años de cárcel a los policías que desobedezcan las órdenes superiores y abandonen sus cargos.

Los diputados reformaron la Ley de Organización, Funciones, Carrera y Régimen Especial de Seguridad Social de la Policía Nacional, en la que incluye tres nuevos artículos para castigar a los oficiales desertores y desobedientes.

Sobre la deserción, se establece que “el personal policial que abandone el servicio, lo que se considera deserción, incurriendo en un perjuicio grave a la seguridad ciudadana, será sancionado con una pena de dos a tres años de prisión”.

Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua.

En cuanto al incumplimiento de deberes, “el personal policial que sin causa justificada desobedezca las órdenes de sus superiores, en perjuicio de la seguridad ciudadana, será sancionado con una pena de seis meses a dos años de prisión”.

La propuesta surgió luego de que el abogado nicaragüense exiliado Yader Morazán revelara que la subcomisionada María de Jesús Guzmán Gutiérrez, jefa de bloque en el departamento de Matagalpa (norte), desertó de las filas policiales y se fue a Estados Unidos. 

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

Tags: Asamblea NacionalNicaraguaPolicía Nacional DictaduraReforma constitucionalSometimiento
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias
Política

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano
Política

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Cardenal salvadoreño aplaude el heroísmo y liberación de monseñor Álvarez de Nicaragua

Cardenal salvadoreño aplaude el heroísmo y liberación de monseñor Álvarez de Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version